¡Sííí, al fin te puedo mostrar mi «Skyline» terminado!.
Te pongo en antecedentes por si acaso acabas de aterrizar por aquí, y no sabes muy bien de qué te hablo.
En el último reto del «Aprendiendo» uno de los temas era «Hilorama»-«String Art».
Y por un cúmulo de circunstancias, y porque mi ocurrencia era bastante laboriosa, todo sea dicho, no llegué a tiempo con el trabajo completado.
Si tienes curiosidad por conocer el paso a paso, agárrate alguna bebida fresquita y ponte cómoda, porque ya te aviso que el tema me ha salido un poco extenso.
Empiezo desde el punto cero.
Tutorial
Como base he utilizado una tabla de «DM». Mide unos 62 cm. x 41 cm y tiene un grosor de poco más de 0,50 cm.
Lo primero que he hecho ha sido darle una capa con Chalk-Paint, de color blanco.
Este paso lo he realizado porque quería pintar la tabla con «Lasur», que es una pintura transparente, como una veladura, y de este modo el resultado conseguido es un efecto más de madera, y más bonito.
Después he dado unas ligeras pasadas con el lasur color roble.
La última capa ha sido con lasur color nogal.
El trabajo previo que hice fue buscar por la red siluetas de edificios de Barcelona para componer mi propio «skyline».
Los agrandé y modifiqué a la medida del tablero, los imprimí uno a uno, recorté, y así quedó la composición.
Para que no se me movieran los papeles, clavé unos pocos clavos en los puntos más altos y en las esquinas de caja dibujo.
Y a partir de aquí, relajadamente y a ratos sueltos, fuí fijando los clavos resiguiendo todas las imágenes.
Al no tener ya prisa por terminarlo, fue un lujo, disfruté mucho los minutos en que me ponía con ello, fueron momentos de desconexión total y que agradecí mil.
Se me olvidaba decirte que antes de empezar a clavar, fui marcando puntos en el papel para saber donde fijar los clavos, la distancia que dejé fue de 1 cm., salvo en los sitios que por la forma de la silueta tuve que hacerlo a ojo, o pegado incluso casi, casi, un clavo con otro.
Después de esta larga ristra de clavos, todavía me quedaba otra, la de todo el contorno de la tabla.
En este caso para guiarme en la distancia entre clavo y clavo, puse una regla de madera, de las de sastre, paralela al tablero.
Y otro tip te quería comentar.
Empecé a clavar sujetando el clavo con los dedos. Y aunque yo creía que le daba con fuerza y quedaban firmes, cuando lo quise comprobar aquello bailaba más que cuando un diente está a punto de caerse, jajaja
Tan exagerado no era, pero vaya, por la experiencia te recomiendo que si quieres que te queden bien fijos, rectos y más o menos todos a la misma altura, sujeta siempre el clavo con unos alicates, y te quedarán unas figuras más perfectas y uniformes.
Una vez ya está todo bien perfilado, es hora de quitar el papel.
Anudo un hilo de algodón, muy colorido y bonito y…
empiezo el zig-zag, sin ninguna norma, a mi libre inspiración.
Y cuando me pareció que ya estaba suficientemente repleto, lo dejé.
El penúltimo paso que queda, es perfilar todas las figuras y el contorno de la tabla con hilo de algodón también, pero esta vez de color blanco.
Después de anudar el hilo, vino la duda, ¿lo dejaba sin nada, le ponía el nombre de «Barcelona» entero, o solo «BCN»?.
Lancé una consulta a las suscriptoras de mi Newsletter, y aprovecho la ocasión para agradecer el montonazo de respuestas que recibí.
Hubo gustos para todo, y aquí te muestro mi decisión final.
Sí, al final opté por estarcir muy sutilmente el nombre de «Barcelona».
Me pareció necesario identificar el «skyline», pero sin que destacara demasiado para que no quitara protagonismo al entramado de hilos.
Y aquí tienes mi «string art»-hilorama, finiquitado del todo.
¿Te animas a hacer el «skyline» de tu ciudad, o pueblo?.
Hasta pronto, un abrazo,
Anna
P.D. Acuérdate que el lunes 15 de julio hay reto del «Aprendiendo», puedes ver el tema que toca aquí
¡Te ha quedado precioso, Anna!
El efecto «en negativo» del Skyline es una preciosidad.
Me alegro que finalmente lo hayas terminado.
Besitos
Ha merecido la pena esperar, no era algo que se hace en un abrir y cerrar de ojos, te quedó genial, me gusta el hilo de colores que has utilizado.
Gracias por esos consejos, me los apunto para el próximo trabajo, de momento seguimos preparando el próximo reto.
BESOS
Ha merecido la pena esperar, no era algo que se hace en un abrir y cerrar de ojos, te quedó genial, me gusta el hilo de colores que has utilizado.
Gracias por esos consejos, me los apunto para el próximo trabajo, de momento seguimos preparando el próximo reto.
BESOS
que bonic t’ha quedat, un artístic homenatge a Barcelona
Ptns
¡Uau, Anna, que chulísimo te ha quedado! Nos encanta el hilo multicolor que hace que resalte tanto el blanco del skyline. Y admiramos tu paciencia y meticulosidad, pues son dos cualidades indispensables para que este trabajo haya quedado así de espectacular.
Un beso enorme de las dos
J&Y
Chapeau aquest Skyline Anna, ens treim es capell. Ara que segur te vares fer un tip de clavar taxes. Encara que ho fessis a ratets.
Mos agrada aquest fil multicolor que dóna un toc molt alegre, inspirador.
Gràcies pels tips. A veure si mos animam a fer-lo des nostre poble.
Moltes Besades
¡Qué proyecto tan laborioso y tan bien llevado a cabo!. Merece la pena el resultado tan bonito, quedan fenomenales el contraste de colores con el fondo oscuro y la terminación del filo blanco. Un gran trabajo.
Besos.
Preciosísisisisimo Ana! Ayer lo vi en instagram , pero hoy lo veo aún mejor en grande desde el ordenador, y me encanta!
Me enacntó Anna! lo vi en IG y me pareció una belleza, ahora me volvió a pasar. Felicitaciones
Hola Anna!!
Me encanta el resultado final, te ha quedado estupendo y muy alegre.
Muchos besos y buen verano 🙂