Por si no lo recuerdas «Con listones de madera», era el tema de este mes de julio del reto «Recicla y Crea».
Antes de nada, una cosilla, hoy toca votar el trabajo que más te guste, así que «plis» pincha aquí y elige tu preferido, ¡gracias!.
Cuando supe de la propuesta de Diana, pensé en hacer algo reciclando los listones de las cajas de frutas.
Pero cambié de planes cuando mis cuñados me dieron un montanazo de cajas de madera de balsa.
Tutorial
En la foto he puesto una muestra, en total tengo 22, ¡ahí es nada!.
Por lo que tengo ideas de todas las clases para hacer con ellas, y para el «diy» que me ocupa hoy, fue desmontar un par de ellas.
No fue nada complicado, la tapa va unida con cinta de pintor.
Y el resto con cola, pero que con un simple tirón se desarma en nada.
Ahora ya tengo los listones de madera, que necesito para construir mi pequeño estante, el para qué sirve te lo cuento al final.
Empecé por hacer una prueba, haber si tenía estabilidad y aguantaba una caja sin la tapa, y poniéndole dos patas.
Como el invento funcionó, continué encolando listones.
A los laterales les enganché dos brochetas de bambú para que tuviera un acabado más fino.
En la base le añadí un listón.
Cogí una tapa, y también le encolé otro listón.
Todas las piezas juntas y encoladas, queda tal que así.
Le dí una mano de pintura a la tiza, blanco para el estante, y color tabaco para las patas.
En la parte frontal también hice un decoupage.
Ya solo queda montar las patas…
¿Te imaginas para qué sirve/lo he ideado?.
Pues, está pensado para tenerlo en mi lado del sofá.
Resulta que en mis ratos de sofing (por cierto, la inmensa mayoría son por la noche), necesito tener a mano mis imprescindibles.
Estos serían:
Una bebida, puede ser desde agua, a café, o lo que se tercie.
Libreta y boli, para anotar esas ideas repentinas, frases que leo, o pensamientos que quiero retener.
Un libro que me inspire, o folleto, revista que quiera ojear.
Y unos casos para no incordiar con mis audiciones al que está al otro lado del «sofing».
¿Qué te parece la idea?.
¡Ah! y también tengo cerca el móvil, no lo he puesto, porque estoy maquinando un soporte que encaje en la estructura.
Llegué un día tarde a hacer el post, pero entré dentro del plazo porque ayer por la noche ya publiqué el trabajo en Instagram 😉
Si quieres participar en el próximo estate atenta, que próximamente vuelvo y te cuento qué «temazo» ha propuesto la ganadora.
¡Feliz mes de agosto!
Un abrazo,
Anna
¡Es un pequeño mueble auxiliar encantador, Anna!
Me chifla la gran capacidad que tiene para poder tener a mano todo aquello que necesitas en tus momentos de relax.
Confieso que me han hecho los ojos chiribitas cuando he visto esas cajas que seguro te van a dar muchas alegrias.
Besitos y felices vacaciones
Bueno Anna …no pasa nada si te cuelas de tiempo bien para eso eres la organizadora y anfitriona, puedes permitirte algún privilegio y si además es para mostrar algo así, estarías más que disculpada…
Vi por Facebook el capricho que has ideado y me fijé muy bien en las cajitas, me ha sorprendido que dicha lindura se haga con solamente con dos…y es que, lo que a tí no se te ocurra 🤔 a nadie más.
Me parece muy práctico y la decoración me encanta, hasta se puede visualizar como un jardín vertical…una sujerencia… seguro que vas a disfrutar mucho siempre que en tu familia no se enamoren de él.
BESOS
Guau! Que excelente reciclaje! Que mesita tan linda y util! Y que tesoro tienes con esas cajitas, de solo verlas puedo imaginar la gran cantidad de trabajos que saldran de ahi, que maravilla!
Besos