Las vendas enyesadas, normalmente son usadas para escayolar algún brazo, pie…que nos podamos romper.
Aunque si navegas por la red, encontrarás multitud de tutoriales para hacerte una máscara, o incluso un maniquí casero.
Un día que andaba fisgoneando en una tienda con material para diyear, las ví, y sin saber muy bien qué haría con ellas, para casa se vinieron.
Después de darle un poco a la neurona, al final llegó la inspiración, y hoy me encanta compartir contigo mis ideas
Paso a paso
Cogí una botella,
la envolví con film transparente, y para trabajar mejor, la volqué en un tarro.
También me preparé unas cuantas tiras de vendas, cortadas a un ancho de más o menos a 2-3 dedos.
Se introduce levemente la venda en agua, y vas cubriendo la superficie.
Para que el objeto, que en este caso será un jarrón, tenga consistencia, haremos dos capas de vendas.
Pasados entre 5-10 minutos, toca desmoldar.
El paso siguiente sería la decoración al gusto.
Podríamos pintarlo, decoupagearlo…lo que se te ocurra.
En mi caso le di un pequeño toque de color con unos cordeles. Lo mío es decorar sencillo, pero resultón, aquello de menos es más.
Rematé el borde feucho con hilo trenzado.
Y así, sin más, listo.
Bueno no, le di vidilla con unas flores secas.
Pequeño apunte, este recipiente no admite agua, se humedecería todo el yeso y se espachurraría el invento.
¿Cómo lo ves?.
A mi me entusiasmó trabajar con este material, y la de posibilidades de crear que le vi.
Así que fui a por más envases para moldear cosillas a mi libre albedrío.
De una carcasa de plástico que en su día contuvo un sabroso bombón gigante, salieron estos cuencos.
Para hacer estos moldes, a una parte le puse las vendas por la parte interior, y los surcos quedaron afuera.
Y a la otra mitad, le puse las vendas por afuera, y los surcos quedaron dentro, y la parte exterior quedó lisa.
El modo «on» navideño ya llegó, y las decoraciones, junto con los dulces empiezan a invadir las casas, y por supuesto la red.
Y el último ejemplar que hice fue usando como base un tetra-brik.
El resultado puede ser también otro modelo de jarrón, pero en este caso lo he usado para almacenar tijeras.
De momento, ya no te saturo más con más modelos, pero sí que te invito a visionar el vídeo con el tutorial.
Me verás con las manos en la masa, e igual te queda más claro todo.
Las vendas me costaron 4,75 € un paquete de dos rollos.
Para hacer todos estos modelos solo he usado un rollo.
Me alegrará si te han inspirado éstas ideas, igual puedes hacer pequeños y bonitos detalles para regalar estas próximas navidades 😉
Y como creo que es un trabajo muy frugal, y hace mucho, mucho, que no blogueo, ni me uno a los Findes Frugales de MarcelaCavaglieri, para allí que me voy.
¡Muy buen finde!.
Un abrazo,
Anna
Aquí estoy viendo el proceso y disfrutando de tu creatividad, Anna.
¿No has tenido la sensación que andabas buscando hace tiempo algo de este tipo para hacer un DIY y ahora no sabes qué era? Pues esa es la sensación que tengo yo con estas vendas… Ya lo recordaré 😉
Feliz fin de semana <3
¡¡¡Que chulada, Anna!!!
El efecto final me encanta y ademas son mas limpias y rapidas que el yeso para hacer estos trabajos.
El centro con las flores secas me parece una monada total.
Seguimos sin recibir las actualizaciones de tus post, querida.
Espero que estes pasando un maravilloso fin de semana.
Besitos.
Asombrada me he quedado con estos trabajos echos con vendas y maravillada con el resultado, una idea fantastica y muy original Anna!
Un beso
Asombrada me he quedado con estos trabajos realizados con vendas y maravillada con el resultado, una idea muy original y fantastica Anna!
Un beso
Anna, que bonitos trabajos, vaya si me han inspirado tus vendas!
Bs
Que bonitos Anna, y que sencillo parece… Besos
Upsss….pues no se publica mi comentario…..
Te decía que vaya inventazo esto de las vendas enyesadas, me ha gustado todo todito y sobre todo, los cuenquitos navideños.
Verte en movimiento en el vídeo ha sido geniaaal, qué buenooo!!
Creo que Blogger nos la está jugando, está fatal….Tu blog y otros no me salían en la lista de lectura cuando publicáis y claro, me despisto, joooo ….De repente, ahora me aparecen varias publicaciones juntas…..Espero que ya esté arreglado el tema!
Pues ala, a «navidear», yujuuuuu!!
Un besote grandeeee
Ver para creer… eres de lo que no hay, Anna, lo que no se te ocurra a ti, de verdad que es imposible que se le ocurra a nadie más.
Maravillada me he quedado de ver las posibilidades de estas vendas que nunca hubiera asociado a ningún tipo de diy.
Afortunadamente te tenemos a ti como pionera en todo, siempre investigando, siempre probando cosas nuevas y materiales aparentemente imposibles.
Bravo, bravo y bravo, eres lo más!!!
Mil abrazos de cariño, y como siempre mi inmensa admiración por ti.
Lo vi en vimeo( creo) y como siempre me sorprende tu imaginación para crear., no sólo por utilizar las vendas, sino por como terminas tus trabajos, los detalles, las cosas tan simples que utilizas y como consigues adaptarlas y darles más importancia.
Yo las vendas las habia utilizado hace años para hacer máscaras, lo hacia en los campamentos con niños, ni te imaginas como nos divertiamos…
Anna ens surt l’escritori,que beee!!!
Varem veure el vídeo i altre tècnica que ens apuntam als pendents.
Com a maceter,llapicer,portaespelmes,bombonera…te moltes utilitats.
I despres el teu toc de corda ,estrelles,decoupage ja es lo mes.
Una abraçada ben forta de les dues
¡Me había perdido yo este trabajo!!
Pues me ha gustado muchísimo. Me parece que pueden hacerse miles de cosas. Te agradezco la inspiración que nos proporcionas con tus proyectos!!
Anna, GRACIAS, te has ganado un abrazo de oso y un besito enorme.
Im pre sio nan te! Ana, te superas día a día, no sabía que se podían hacer estas cosas, ya mi cabeza está maquinando ideas para pequeños regalitos de navidad…. Un abrazote! y buen finde.