¿Has trabajado alguna vez con resina?. ¿Te da yuyu ponerte con ella?. ¿No sabes cómo empezar?.
Pues aquí vengo a explicarte los primeros pasos para que te lances, y algunos tips que te irán muy bien saber.
Existen varios tipos de resina, y dependiendo de para qué la vayamos a utilizar es mejor una que otra.
Pero para no liarte, si lo que quieres hacer son proyectos de manualidades, te recomiendo esta resina epoxi que he usado yo.
Es una resina epoxi transparente multiusos, compuesta por dos componentes, A y B.
El A, es la resina, y el B, es el catalizador-endurecedor.
Antes de ponerte manos a la obra, debes equiparte un poco, son medidas de protección que no podemos obviar.
Usa guantes, ponte unas gafas y una mascarilla.
Si has visto mi vídeo (si es que no, puedes verlo aquí), verás que no me puse mascarilla, en el bote el fabricante no lo indicaba.
De hecho para un uso puntual, tampoco sería necesario, diferente es si la usas frecuentemente.
No te alarmes, el riesgo que tiene son las alergias, y por si aca, siempre es mejor ir bien protegida.
También te informo de que puedes consultar en la web de cada fabricante su ficha técnica y de seguridad.
O sea que, el primer paso sería protegerte adecuadamente.
Una vez equipadas, empezamos con la mezcla.
Para hacer la combinación de componentes, necesitarás una báscula, o vaso medidor de silicona, y un vaso de plástico.
La proporción de cada componente, varía según la marca, y unas funcionan por volumen, y otras por peso.
Así que sigue las indicaciones que pone en el producto.
En mi caso es de 100 de A por 60 de B.
Vertemos las correspondientes medidas en el vaso, y ahora toca remover, despacio, y por al menos 2 minutos, .
Hecho esto, ya podemos volcar el líquido en el molde.
Y de los moldes quería contarte un tip para que tengas en cuenta.
Puedes usar cualquier molde de silicona, yo suelo usar de los de repostería, porque los uso también para el cemento, escayola…
Además puedes encontrar de muy económicos, en el bazar o on line, ¡Ah! la resina también la compro on line.
Bueno, y también puedes aprender a hacerlos tú (este vídeo de cómo hacerlos lo publico la semana que viene en Instagram).
Sigo con el tip de los moldes que iba a contarte, que me he desviado un poco.
No sé si te habrás fijado, pero hay moldes que tienen el fondo brillante, y otros no.
Mira te lo muestro, este de coches lo tiene.
Sin embargo, este de estrellas es totalmente opaco.
Pues es un dato muy importante, porque si es brillante la figura te quedará translúcida, y reluciente, como esta pieza.
Pero, si es opaco, resulta que la resina también se queda así, mate del todo, como estas estrellas.
Otro dato importante a tener en cuenta, a mi se me escapó hacerlo, al estar pendiente de la grabación del vídeo.
Son las temidas burbujas. Para que no te salgan, cuando acabas de verter la resina en el molde, dale calor con un secador de pelo, o una pistola de calor, también hay quien lo hace con un soplete de repostería o un encendedor.
¿Qué le podemos agregar para darle color?.
Puedes añadir pigmentos, pintura acrílica, purpurina, tintas al alcohol…y muchos más, y por supuesto, siempre podemos probar otro elemento que se nos ocurra 😉
O puedes dejarla transparente y añadir, flores, pequeños elementos, o otra idea que tengas.
Por último vendría el tiempo de secado.
La temperatura influye. Por lo que en verano la cosa va más rápida y en invierno cuesta un poco más, pero vaya, según mi experiencia, tarda igual, porque no lo desmoldo hasta el día siguiente, sea la estación que sea, y sale en ambos casos una figura impecable.
Estos serían los pasos básicos para iniciarte.
Creo que no me he dejado nada, de todos modos, si tienes alguna pregunta o duda, dime, dime, estaré encantada de responderte.
Vuelvo pronto con mi «diy» para el reto «Recicla y Crea» y con link para que puedas enlazar.
Un abrazo,
Anna
Me encantó cuando vi el vídeo y ahora me queda mucho más claro. Que curioso me ha parecido que según los moldes la resina quede traslucido u opaca y con respecto a las burbujas, yo habia visto que lo hacina con un soplete pero con la pistola de calor no lo sabía.
Muchas gracias por tus tutoriales y consejos
Muy interesante Anna.
Me ha encantado el tip del resultado con brillo u opaco según sea el molde.
Besitos
Gracias por ponerlo fácil. Yo soy de las que no se atrevía con ella. Me ha resultado muy curioso lo de la opacidad según el tipo de molde. Nunca hubiera pensado que eso influiría. Tengo una lista de mil cosas pendientes por probar. La incluiré en ella, a ver si llego…
Qué interesante toda la información y los truquis, Anna!! a ver si compro la resina y me pongo que lo has explicado genial!
Besos