El cemento es un material que aparte de que me resulta muy inspirador, siempre tengo en existencias, por si acaso de repente…
De repente…
Voy al bazar, a por no se qué, y de repente entre el atiborrado expositor, mi vista capta ésto.
¡Olalá!, tuve una asociación de ideas inmediata, y pensé que la fortuna me había sonreído con ese útil elemento.
Te clarifico por si no se acaba de apreciar bien que es una puntilla auto-adhesiva y de plástico.
Rápidamente, bien, más que rápidamente, ansiosamente, sí, lo reconozco, el ansia me pierde.
Rebusqué en casa el envase en stock más adecuado para pegarla (por el interior),
y rellenar con cemento.
Las piedras que ves, hacen de lastre para el vaso de plástico, que más o menos centré, y que formará la cavidad deseada.
El tiempo de espera me sumerge en un mar de dudas, ¿lo podré desmoldar bien?, ¿quedará tan bello como lo imagino?.
Antes de descubrir si la puntilla ha quedado artísticamente grabada, libré una batalla de largo rato con tenazas y tijeras en mano, para despedazar el recipiente de plástico.
A pesar de la dureza de la contienda, el sujeto resultó ileso, y en perfecto estado.
¿Intuyes por ahí la puntilla?.
Sabía a ciencia cierta que el plástico no se solidifica con el cemento, pero al verlo tan incrustado creí que había dado con la excepción.
Susto de primera vista, pero ¡no!, confirmadísimo, no se pega, pude arrancar, eso sí, con mucho cuidado, toda la tira.
Y voilà, aquí mi obra.
Pero…
Sí, mi ejemplar tiene un pero.
Pero, no ha quedado homogéneo, diríamos que tiene la cara «A» de «¡Ah! pues qué guay queda».
Y la cara «B» de «Buuufff… ¿muestro o no muestro el desaguisado?».
Y sí, te lo muestro, y te cuento cómo me habría salido de bien si no me pudiera el ansia y lo hubiera pensado con más calma.
¿Ves ahí que se observan irregularidades?.
Y agárrate que vienen más curvas.
La solución pasa simplemente por enganchar todo el encaje con adhesivo en spray o bien con cinta de doble cara.
Digo todo, porque la puntilla solo lleva adhesivo en la parte superior, por lo que al echar el cemento, la parte central, al no estar tan sujeta se arrugó, y de ahí la chapucilla de la cara B.
Apúntate el «tip» por si decides probar.
Mi creación necesitaba de un buen atrezzo para despistar las miradas de sus imperfecciones, y como Mayo es el mes de las flores por excelencia, directa que me fui a por una.
¿Habías visto nunca ésta especie?.
Me quedé impactada con ella, se ve que es Australiana, casi nada, y de nombre común «flor araña».
Tiene un color muy intenso y es tan exótica que me pareció ideal, para que cumpliera la finalidad asignada.
¿Lo conseguí?.
Voy a llevármelo a casa de MarcelaCavaglieri y su Finde Frugal, que en el post de hoy dice que:
«a veces es solo cuestión de ver los objetos bajo una nueva luz».
Además que me apetece mucho bloggear con todas las compis, que hace mucho, mucho que he perdido las buenas costumbres 😉
Buen fin de semana.
Un abrazo,
Anna
Con sus imperfecciones y todo te ha quedado fantastico Anna! la flor culmina el estupendo trabajo.
Besos
Anna, te ha quedado genial, me ha encantado con sus imperfeciones y todo pero a quien no nos ha pasado esto con los trabajos que hacemos? tengo ganas de utilizar el cemento que nunca me he atrevido y precisamente tengo de estas puntillas adhesivas guardadas para tuneos así que….me están entrando unas ganas de hacer algunos de tus trabajos de estos tan creativos…..
un besazo grande y feliz semana amiga
Me encanta Ana!! En sus dos caras, A y B 😉
Queda muy natural, no me desagrada la cara b para nada.
Eres toda una artista, a ver si algún día pruebo lo del cemento.
Gracias por el tuto!!
Besazos!
Sus imperfecciones le dan el encanto de lo artesanal, Anna
Perfectamente imperfecta, que diría Marce.
Me ha encantado tu experimento y estoy segura que le vas a sacar mucho partido a esta idea.
Besitos
Pero qué pasada Annaaaaaa!!! Me ha fascinado absolutamente este macetero de cemento con el preciosísimo detalle de la puntilla estampada, con sus imperfecciones y todo!
No sabes la de tiempo que puede hacer que tengo una de esas puntillas de plástico adhesivas guardada por uno de esos impulsivos «para algo me servirá», pero para tener estas brillantes (qué digo brillantes, deslumbradoras) ideas hay que volver a nacer y ser Anna Llansa, mi queridísima Anna.
Eres enorme, no me cansaré nunca de decírtelo.
La flor me he parecido alucinante, jamás la había visto. Qué regalos tan espectaculares nos hace la naturaleza.
Miles de besos y abrazos y, aunque ni falta que te hace porque como siempre vas a triunfar, te mando junto con mi cariño todos mis mejores deseos para el próximo fin de semana.
Gracias siempre por tu apoyo constante y tus palabras que me llenan tanto.
Perfectament imperfecte, com es títol des llibre de sa nostra companya.
Lo que mos agrada des ciment es aquesta imperfecció i fredor a la vegada que una textura molt diferent de qualsevol altre.
Gràcies pes truc de enganxar ho bé tot.
Ja mos has fet ganes de treballar amb ell encara que qualque coseta tenim feta.
No sabem si només es a nosaltres que no ens surts a l’escriptori. I encara que haguéssim vist és post de Ig mos va passar per alt.
Moltes Besades
Moltes gràcies Maria i Maria Inés, per les vostres paraules i per avisar que no surto a l’escriptori, miraré a veure si algú em dóna un cop de mà amb el tema. Més besades per voltros.
¡Hola, Anna! Benditas puntillas de plástico que tanto nos inspiran… Fíjate que hace un mes nos llamó una señora de Madrid para preguntarnos si las vendíamos (las había visto en algún post nuestro). Le aclaramos que no, y que las buscara por algún chino de la capital, pero que, si aún así, no daba con ellas, nosotras se la enviábamos desde aquí… Mira tu que ahora que lo contamos, caemos en la cuenta de que podríamos haber hecho negocio, jejejeje Y ya centrándonos en tu original propuesta, lo cierto es que no puede quedar más bonita esa silueta de encaje en contraste con el cemento… ¡Parece tallada en él! La exótica flor le viene que ni pintada, juntas forman una pareja diferente y original.
Un beso enorme de las dos
J&Y
Hola Anna! Pues nos ha encantado tu idea aunque te hayan quedado algunas imperfecciones. No solemos hacer manualidades con cemento pero alguna vez tendremos que probar porque viendo lo que se puede hacer con el nos dan muchas ganas! tampoco sabiamos eso de que el plastico no se pega en el cemento, asi que ya hemos aprendido otra cosa más 🙂 Con la flor incluida te ha quedado un trabajo precioso! besos
El efecto de la puntilla sobre el cemento es sorprendente a más no poder! si que estuviste inspirada caray!
Yo también me voy «aprendiendo de todo un poco» 😉 eres un pozo de sabiduría, Anna!
La flor le queda estupendamente, qué exótica es.
Un besote!