• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diydetodounpoco

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • Blog
    • DIY
    • Dibujo y Pintura
    • Reciclado
    • Técnicas de pintura
    • Decoupage
    • Transfer
    • Packaging
    • Tutoriales
    • Retos
  • TALLERES
    • Eventos
  • TIENDA
  • ¿Trabajamos juntos?
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • Mi Cuenta
Usted está aquí: Inicio / Decoupage / Transfer en camisetas – Decoupage

Transfer en camisetas – Decoupage

1 octubre, 2014 Por Anna Llansa 28 comentarios

Como ya os avancé hace unos
días, sigo con mis probaturas.
Ésta vez, con decoupage en camisetas.
Y como veréis al final del post,
se me ocurrió otro experimento final 🙂
Lo primero que haremos será forrar un cartón con film transparente.
El mío está un poco trotado, y es que lo he utilizado
en muchos trabajos de estarcido sobre tela (en cualquier tienda
de manualidades lo encontraréis).
Vamos allá

Introducimos el cartón dentro de la camiseta, y la tensamos
con unas pinzas.
Escogemos el motivo de una servilleta, (o también nos la podemos idear
nosotr@s, si quieres saber cómo haz click aquí,) lo recortamos,
y le quitamos la segunda capa de papel.
Lo presentamos en la camiseta, centrado o donde queráis, y si tenéis rotulador de costura (yo no tengo, lo he hecho con un lápiz),
delineamos el contorno.
Hecho esto, le damos una buena capa de gel medium textil,
por el interior del dibujo.
Con cuidado y delicadeza, pegamos el motivo.
Como se aprecia en la foto, con el lío de estar
pendiente del paso a paso he sido poco delicada
al pegar la servilleta 🙂 Suerte que al pasar
el medium por encima he podido ir sacando todos
los pliegues y burbujas.
Os aconsejo, poner especial énfasis en los bordes,
pero siempre con mucha atención de no sobrepasar el límite del dibujo,
porque el medium se quedará en la camiseta, y quedará poco bonito.
Una vez dada la primera capa, dejamos secar 7 horas, y transcurrido
este período de tiempo le damos la segunda capa.
Y otra vez dejamos secar 7 horas más.
Ahora le toca el turno a la plancha.
Con la camiseta del revés, colocamos un trapo de algodón,
tanto en el interior como en el exterior, para que no se nos quede
enganchado el dibujo ni en la plancha ni en la tabla, y con la máxima
temperatura le damos unos minutos.
Y repetimos lo mismo, con la camiseta del derecho.
Con el toque final del planchado,
ya tenemos lista la camiseta.
Le veo un sinfín de posibilidades, ¿qué os parece?
Y como os dije al principio, tuve una ocurrencia más, jeje
Me fuí a por otra camiseta, cogí disolvente, un trapo, rodillo, papel secante y aproveché un cuadrante de la misma servilleta…
Introduje el cartón + el papel secante en la camiseta, la tensé
como antes con pinzas, y con celo enganché el cuadrante.
Mojé el trapo con disolvente, y froté por encima del dibujo,
varias veces. Acto seguido le pasé el rodillo apretando
muy muy fuerte y de arriba abajo y de derecha a izquierda.
y…….
Esta camiseta es de algódón con canalé,
y decidí probar en la camiseta de pruebas que no tiene este canalé.
Y salió mucho mejor, al menos para mí 😉
Queda con efecto desgastado, es otra posibilidad.

NOTA IMPORTANTE: Para tod@s y en especial para July
En el caso del disolvente para poder lavar la camiseta y no perder
el dibujo, darle con el gel medium textil para proteger,
como hice en el decoupage.
 ¡¡¡Gracias July por tu comentario, se me olvidó ponerlo!!!

Y ¿vosotras os animáis a probar?
Por hoy lo dejo aquí, 
pero volveré con más inventos y experimentos!!!
¡¡¡Hasta pronto!!!

Seguro que también te gusta...

  • Reto abril, vamos a crear con…Reto abril, vamos a crear con…
  • Decoración Pascua y Primavera – Reto AprendiendoDecoración Pascua y Primavera – Reto Aprendiendo
  • Farolillo primaveral – Reto Recicla y CreaFarolillo primaveral – Reto Recicla y Crea
  • Flores con papel higiénicoFlores con papel higiénico
  • Seguimos AprendiendoSeguimos Aprendiendo
  • Yute y Espejo – AprendiendoYute y Espejo – Aprendiendo

Publicado en: Decoupage, DIY, Reciclado, Transfer, Tutoriales Etiquetado como: Manualidades

Anna Llansa

Me gusta la creatividad en todas sus vertientes. Un deseo, vive la vida que deseas. Qué nada ni nadie te detenga!.Donde la imaginación de lleve.....

Para estar al tanto de todas mis novedades…

Seguro que también te gusta...

  • Reto abril, vamos a crear con…Reto abril, vamos a crear con…
  • Decoración Pascua y Primavera – Reto AprendiendoDecoración Pascua y Primavera – Reto Aprendiendo
  • Farolillo primaveral – Reto Recicla y CreaFarolillo primaveral – Reto Recicla y Crea
  • Flores con papel higiénicoFlores con papel higiénico
  • Seguimos AprendiendoSeguimos Aprendiendo
  • Yute y Espejo – AprendiendoYute y Espejo – Aprendiendo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mamy a la obra dice

    1 octubre, 2014 a las 11:57

    buenisimo Anna!!! al fin me develaste el secreto!!!! Gracias!!
    Pero te hago una consulta, ya la has lavado? Aguanto la estampa? Porque yo lo probe asi (lo del disolvente digo, en lugar de servilleta yo lo hice con la impresion laser) y de lavado en lavado se va yendo….quiza el tema del gel haga que perdure? Eso no lo probe!!!
    Besote y gracias por mostrarme esta tecnica!!!!

    Responder
  2. decoraconmaría maría dice

    1 octubre, 2014 a las 12:00

    Guauu, qué maravilla, me encanta descubrir ténicas nuevas, ha quedado superchula
    Bss

    Responder
  3. Decosur66 dice

    1 octubre, 2014 a las 12:56

    Nosotras andamos probando pero no con servilletas,hoy mismo lo probamos,a ver si nos sale al menos la mitad de bien que tu.
    Un beso,Anna

    Responder
  4. Labores y Manualidades de Caterine dice

    1 octubre, 2014 a las 13:17

    Me ha encantado el tutorial y el invento. Tengo que sacar tiempo para probarlo porque el decoupage es mi asignatura pendiente. Gracias por compartir tus experiencias.

    Responder
  5. Mane Mella dice

    1 octubre, 2014 a las 14:34

    Y yo que me lio con las transferencias en papel xD es super original y bello el resultado de estampar en tela, se ve lindo el angelito en la camiseta, me gustaron ambos la verdad, te un lindo día Anna gracias por compartirnos tus geniales ideas, besitos!

    Responder
  6. Analia Cristina dice

    1 octubre, 2014 a las 15:26

    Buenisima idea,la probaré cuanto antes,ojala me quede tan bonita como la tuya.Gracias por compartir!!!

    Responder
  7. maria encinar dice

    1 octubre, 2014 a las 15:44

    A mí me parece una técnica super dificil y tú la haces parecer sencilla. Me encanta ver como la utilizas. Besinos

    Responder
  8. retroyconencanto dice

    1 octubre, 2014 a las 16:32

    ¡Qué bien lo has explicado, Anna! Un paso a paso clarísimo, que hace que hasta parezca fácil. Nos parece muy difícil conseguir que no queden arrugas en el dibujo, pero será cuestión de ir intentándolo. La verdad es que el resultado nos ha encantado. Y también el que has conseguido con el disolvente, la imagen queda más etérea, preciosa.

    Muchos besos de las dos

    J&Y

    Responder
  9. Lola Gominola dice

    1 octubre, 2014 a las 19:10

    Me ha encantado! Seguro que lo hago! !

    Responder
  10. Love dice

    1 octubre, 2014 a las 19:51

    Muchas gracias Anna por explicarnoslo….si hasta parece fácil…jijiji
    Te ha quedado muy bien!! A mi me gusta más la primera…. Voy a intentarlo…
    Besitos

    Responder
  11. Naikari Naika dice

    1 octubre, 2014 a las 20:13

    Qué cosas más curiosas haces Anna. Me ha encantado.
    Un beso

    Responder
  12. Xènia dice

    1 octubre, 2014 a las 21:26

    Genial! Como molan tus experimentos!

    Responder
  13. Ana Maria Almendro Oliva dice

    1 octubre, 2014 a las 21:54

    Pues me encanto el resultado pero tengo que confesar que de estas tecnicas no tengo ni idea. Un beso

    Responder
  14. María E. mg dice

    1 octubre, 2014 a las 23:17

    Ops, qué bonito!! siempre he tenido ganas de hacer un cojín con transfer y como lo has explicado tan bien me lanzaré a la piscina, a ver qué tal.
    Un beso!
    (Me acabo de dar cuenta que la cabecera la has pintado tú, es lo que más me llamó la atención cuando vine por 1ª vez, es muy bonita. ¡Qué interesante!)

    Responder
  15. Pilar Bazan dice

    2 octubre, 2014 a las 2:10

    Que lindo el angelito en la blusa Anna, yo me mantengo aprendiendo todavía no me atrevo pero se que en su momento lo probare, primero en un trapito así no tendré que botar a la basura alguna prenda, es que yo me conozco hay algunos trabajos que presiento que no son mi fuerte, pero viendo y viendo se aprende, gracias por mostrarnos tan detalladamente, besitos

    Responder
  16. Fina López Villalobos dice

    2 octubre, 2014 a las 6:26

    Muchas gracias por descubrirnos esta técnica. Ahora se entiende cómo están hechas muchas camisetas de marca, que llevan los dibujos pegados así. Este tutorial tengo yo que probarlo! Está superbien! Besoss!!

    Responder
  17. El Inventario de M.J. dice

    2 octubre, 2014 a las 7:24

    Cuantas posibilidades y todas válidas, según el efecto que queramos obtener, me gusta mucho la última..

    BESOS

    Responder
  18. Isabel para ALROMASAR dice

    2 octubre, 2014 a las 8:36

    ¡¡Esto del transfer me abre un mundo de infintas posibilidades!! A mi la ultima me encanta, con ese efecto desgastado. El tuto es impagable. 🙂
    Besitos

    Responder
  19. Lirtea dice

    2 octubre, 2014 a las 14:50

    Que bien Anna, muchas gracias por este tutorial. Yo aún no había hecho decoupage en tela, y me ha parecido muy ilustrativa tu entrada.
    Muy curioso el transfer con la servilleta y el disolvente, tengo que probarlo.
    Besos

    Responder
  20. Mama De Verdad dice

    2 octubre, 2014 a las 15:41

    Alaaa!!!!!!Que chulo!!!!!!!!!!como mola

    Responder
  21. Dezazu dice

    2 octubre, 2014 a las 17:57

    Que bonito me ha gustado mucho como te ha quedado la tecnica!!besos

    Responder
  22. Anónimo dice

    3 octubre, 2014 a las 15:04

    Yo cuando quiero plasmar algún motivo que tenga en una servilleta, papel de arroz…. lo que utilizo es la fliselina para patchwork, me va perfecta y resiste la lavadpra.

    Responder
  23. Angélica D dice

    3 octubre, 2014 a las 16:49

    Hola Ana ! Yo no he trabajado el decopage en telas ! Me encanto el tutoríal , me animare

    Responder
  24. Paty-pa dice

    7 octubre, 2014 a las 19:29

    Vaya guapo… me ha gustado mucho, esta tecnica nunca la he usado, pero tengo ganas… saludines

    Responder
  25. Alicia dice

    8 octubre, 2014 a las 8:10

    ME ENCANTO!!!!COMPRE UN LIQUIDO PARA HACERLO PERO NO ME SALIO.
    LO INTENTARE ASI.
    SALUDITOS

    Responder
  26. miramira dice

    14 octubre, 2014 a las 10:00

    Magnifico tutorial, la camiseta con el resultado desgastado me va mas. Como siempre un gran trabajo artista.
    Petonets

    Responder
  27. Anónimo dice

    3 noviembre, 2014 a las 18:59

    HOLA!!! ESTA BUENISIMA TU TÉCNICA PERO CON QUE PEGASTE LA SERVILLETA A LA REMERA? GRACIASSS

    Responder
  28. Elisabet Macias dice

    21 enero, 2015 a las 8:53

    Genial!!! lástima no haberlo encontrado el otro día, aunque por suerte lo hice bastante parecido! En la primera camiseta me salté alguna parte..jejeje
    En cuanto a los bordes, he podido comprobar por mí misma el porqué del consejo…
    Muchas gracias y un beso!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Sobre Mi

Hola y Bienvenidos

Soy Anna Llansa. Me gusta la creatividad en todas sus vertientes. Un deseo, vive la vida que deseas. Qué nada ni nadie te detenga!.Donde la imaginación de lleve.....

MI TIENDA

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades ?

No te pierdas mis nuevos contenidos así como talleres, eventos y nuevos lanzamientos.

¿Aprendemos juntas?

últimos posts

sacapuntas

Sacapuntas para lápiz de ojos DIY

posts

Intentando imitar efecto cerámico

desliza

DIY fácil, rápido y con flores

Buscar en este blog

Temas del blog

Antes y después Blog Decoupage De todo un poco Dibujo y Pintura DIY Eventos Packaging Reciclado reto Retos Transfer Tutoriales Técnicas de pintura Técnicas Diy

Seamos creativos

Mi instagram

¿No vemos por las redes?

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SafeCreative

Safe Creative #1705112412725
  • Inicio
  • Directorio de contenidos web
  • Aviso legal y políticas de privacidad y cookies
  • Condiciones de compra
  • Prensa

Footer

CONTACTA CONMIGO

Rellenar FORMULARIO

¿QUÉ NECESITAS?

¿ME SIGUES?

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Anna LLansa | Web diseñada por FRIKYMAMA | Tema Gallery Pro de Génesis

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar este hecho o saber más.Acepto Saber más
Aviso legal y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR