Como ya os avancé hace unos
días, sigo con mis probaturas.
Ésta vez, con decoupage en camisetas.
Y como veréis al final del post,
se me ocurrió otro experimento final 🙂
Lo primero que haremos será forrar un cartón con film transparente.
El mío está un poco trotado, y es que lo he utilizado
en muchos trabajos de estarcido sobre tela (en cualquier tienda
de manualidades lo encontraréis).
Vamos allá
Introducimos el cartón dentro de la camiseta, y la tensamos
con unas pinzas.
Escogemos el motivo de una servilleta, (o también nos la podemos idear
nosotr@s, si quieres saber cómo haz click aquí,) lo recortamos,
y le quitamos la segunda capa de papel.
Lo presentamos en la camiseta, centrado o donde queráis, y si tenéis rotulador de costura (yo no tengo, lo he hecho con un lápiz),
delineamos el contorno.
Hecho esto, le damos una buena capa de gel medium textil,
por el interior del dibujo.
Con cuidado y delicadeza, pegamos el motivo.
Como se aprecia en la foto, con el lío de estar
pendiente del paso a paso he sido poco delicada
al pegar la servilleta 🙂 Suerte que al pasar
el medium por encima he podido ir sacando todos
los pliegues y burbujas.
Os aconsejo, poner especial énfasis en los bordes,
pero siempre con mucha atención de no sobrepasar el límite del dibujo,
porque el medium se quedará en la camiseta, y quedará poco bonito.
Una vez dada la primera capa, dejamos secar 7 horas, y transcurrido
este período de tiempo le damos la segunda capa.
Y otra vez dejamos secar 7 horas más.
Ahora le toca el turno a la plancha.
Con la camiseta del revés, colocamos un trapo de algodón,
tanto en el interior como en el exterior, para que no se nos quede
enganchado el dibujo ni en la plancha ni en la tabla, y con la máxima
temperatura le damos unos minutos.
Y repetimos lo mismo, con la camiseta del derecho.
Con el toque final del planchado,
ya tenemos lista la camiseta.
Le veo un sinfín de posibilidades, ¿qué os parece?
Y como os dije al principio, tuve una ocurrencia más, jeje
Me fuí a por otra camiseta, cogí disolvente, un trapo, rodillo, papel secante y aproveché un cuadrante de la misma servilleta…
Introduje el cartón + el papel secante en la camiseta, la tensé
como antes con pinzas, y con celo enganché el cuadrante.
Mojé el trapo con disolvente, y froté por encima del dibujo,
varias veces. Acto seguido le pasé el rodillo apretando
muy muy fuerte y de arriba abajo y de derecha a izquierda.
y…….
Esta camiseta es de algódón con canalé,
y decidí probar en la camiseta de pruebas que no tiene este canalé.
Y salió mucho mejor, al menos para mí 😉
Queda con efecto desgastado, es otra posibilidad.
NOTA IMPORTANTE: Para tod@s y en especial para July
En el caso del disolvente para poder lavar la camiseta y no perder
el dibujo, darle con el gel medium textil para proteger,
como hice en el decoupage.
¡¡¡Gracias July por tu comentario, se me olvidó ponerlo!!!
Y ¿vosotras os animáis a probar?
Por hoy lo dejo aquí,
pero volveré con más inventos y experimentos!!!
¡¡¡Hasta pronto!!!
buenisimo Anna!!! al fin me develaste el secreto!!!! Gracias!!
Pero te hago una consulta, ya la has lavado? Aguanto la estampa? Porque yo lo probe asi (lo del disolvente digo, en lugar de servilleta yo lo hice con la impresion laser) y de lavado en lavado se va yendo….quiza el tema del gel haga que perdure? Eso no lo probe!!!
Besote y gracias por mostrarme esta tecnica!!!!
Guauu, qué maravilla, me encanta descubrir ténicas nuevas, ha quedado superchula
Bss
Nosotras andamos probando pero no con servilletas,hoy mismo lo probamos,a ver si nos sale al menos la mitad de bien que tu.
Un beso,Anna
Me ha encantado el tutorial y el invento. Tengo que sacar tiempo para probarlo porque el decoupage es mi asignatura pendiente. Gracias por compartir tus experiencias.
Y yo que me lio con las transferencias en papel xD es super original y bello el resultado de estampar en tela, se ve lindo el angelito en la camiseta, me gustaron ambos la verdad, te un lindo día Anna gracias por compartirnos tus geniales ideas, besitos!
Buenisima idea,la probaré cuanto antes,ojala me quede tan bonita como la tuya.Gracias por compartir!!!
A mí me parece una técnica super dificil y tú la haces parecer sencilla. Me encanta ver como la utilizas. Besinos
¡Qué bien lo has explicado, Anna! Un paso a paso clarísimo, que hace que hasta parezca fácil. Nos parece muy difícil conseguir que no queden arrugas en el dibujo, pero será cuestión de ir intentándolo. La verdad es que el resultado nos ha encantado. Y también el que has conseguido con el disolvente, la imagen queda más etérea, preciosa.
Muchos besos de las dos
J&Y
Me ha encantado! Seguro que lo hago! !
Muchas gracias Anna por explicarnoslo….si hasta parece fácil…jijiji
Te ha quedado muy bien!! A mi me gusta más la primera…. Voy a intentarlo…
Besitos
Qué cosas más curiosas haces Anna. Me ha encantado.
Un beso
Genial! Como molan tus experimentos!
Pues me encanto el resultado pero tengo que confesar que de estas tecnicas no tengo ni idea. Un beso
Ops, qué bonito!! siempre he tenido ganas de hacer un cojín con transfer y como lo has explicado tan bien me lanzaré a la piscina, a ver qué tal.
Un beso!
(Me acabo de dar cuenta que la cabecera la has pintado tú, es lo que más me llamó la atención cuando vine por 1ª vez, es muy bonita. ¡Qué interesante!)
Que lindo el angelito en la blusa Anna, yo me mantengo aprendiendo todavía no me atrevo pero se que en su momento lo probare, primero en un trapito así no tendré que botar a la basura alguna prenda, es que yo me conozco hay algunos trabajos que presiento que no son mi fuerte, pero viendo y viendo se aprende, gracias por mostrarnos tan detalladamente, besitos
Muchas gracias por descubrirnos esta técnica. Ahora se entiende cómo están hechas muchas camisetas de marca, que llevan los dibujos pegados así. Este tutorial tengo yo que probarlo! Está superbien! Besoss!!
Cuantas posibilidades y todas válidas, según el efecto que queramos obtener, me gusta mucho la última..
BESOS
¡¡Esto del transfer me abre un mundo de infintas posibilidades!! A mi la ultima me encanta, con ese efecto desgastado. El tuto es impagable. 🙂
Besitos
Que bien Anna, muchas gracias por este tutorial. Yo aún no había hecho decoupage en tela, y me ha parecido muy ilustrativa tu entrada.
Muy curioso el transfer con la servilleta y el disolvente, tengo que probarlo.
Besos
Alaaa!!!!!!Que chulo!!!!!!!!!!como mola
Que bonito me ha gustado mucho como te ha quedado la tecnica!!besos
Yo cuando quiero plasmar algún motivo que tenga en una servilleta, papel de arroz…. lo que utilizo es la fliselina para patchwork, me va perfecta y resiste la lavadpra.
Hola Ana ! Yo no he trabajado el decopage en telas ! Me encanto el tutoríal , me animare
Vaya guapo… me ha gustado mucho, esta tecnica nunca la he usado, pero tengo ganas… saludines
ME ENCANTO!!!!COMPRE UN LIQUIDO PARA HACERLO PERO NO ME SALIO.
LO INTENTARE ASI.
SALUDITOS
Magnifico tutorial, la camiseta con el resultado desgastado me va mas. Como siempre un gran trabajo artista.
Petonets
HOLA!!! ESTA BUENISIMA TU TÉCNICA PERO CON QUE PEGASTE LA SERVILLETA A LA REMERA? GRACIASSS
Genial!!! lástima no haberlo encontrado el otro día, aunque por suerte lo hice bastante parecido! En la primera camiseta me salté alguna parte..jejeje
En cuanto a los bordes, he podido comprobar por mí misma el porqué del consejo…
Muchas gracias y un beso!