• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Diydetodounpoco

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • Blog
    • DIY
    • Dibujo y Pintura
    • Reciclado
    • Técnicas de pintura
    • Decoupage
    • Transfer
    • Packaging
    • Tutoriales
    • Retos
  • TALLERES
    • Eventos
  • TIENDA
  • ¿Trabajamos juntos?
  • PRENSA
  • CONTACTO
  • Mi Cuenta
Usted está aquí: Inicio / Antes y después / DIY Contenedor para pilas

DIY Contenedor para pilas

12 septiembre, 2014 Por Anna Llansa 48 comentarios

Por fin Viernes!!!y…un viernes más me sumo
al Finde Frugal de Marcela.
Hoy vengo con las tres «R»:
Reciclar
Rehacer/Redecorar
Reusar
Pocas cosas quedan en casa que funcionen con pilas,
pero…»habelas hailas» 🙂
Cuando tenemos unas cuantas con la «battery low» pero low del todo,
nunca sabemos donde almacenarlas, para posteriormente llevarlas 
al Punto Verde.
Pueden aparecer en cualquier lugar, o siempre acaban en mis manos,
porque ya se sabe…»mami la guardo todo, y siempre sabe donde está todo»jeje.
Hace pocos días llegó a mis manos este envase.
Y me pareció que era perfecto para reutilizarlo como contenedor de pilas.
Tenía el orificio idóneo para introducirlas, sólo requería una pequeña
decoración al gusto para hacerlo más atractivo.
Le dí tres capas de gesso.
Primero pensé en hacer unos dibujos de pilas, 
pero como siempre se me acaba echando el tiempo encima 🙂
preferí olvidarlo, y buscar una imagen en la red.
Seleccioné varias de mi agrado, e informáticamente les cambié el
tamaño y el color.
Esta es la imagen que me monté.
Y con ella probé una nueva técnica que me encantó y tiene un sinfín
de posibilidades. La ví hace unos día en el blog

inventandobaldosasamarillas.blogspot.com.es

La técnica es cómo hacer tus propias servilletas de papel,
para decoupage.

Necesitamos un folio, una servilleta de papel blanca y pegamento.

Recortamos la servilleta al tamaño del folio. Ponemos pegamento,
pero solo por los laterales. Haciendo una «U» invertida. La parte de
abajo se deja sin pegar.

Hecho esto, introducimos el papel en la impresora.
NOTA IMPORTANTE PARA DESPISTADAS COMO YO: la parte de la servilleta,
en la impresora va boca abajo, ¿se nota que lo tuve que repetir? 🙂

Así queda una vez impresa.

Si queréis verlo mejor en el vídeo de Olga, haz clic aquí.

Con cuidado separamos la servilleta del folio, y recortamos los motivos.

Con barniz autoadhesivo, pego las imágenes. A parte de las imágenes,
también le paso el barniz por el resto del envase.

Y con este descubrimiento de crear tus propias servilletas,
ya tengo listo un contenedor para pilas, personalizado.

Si queréis ver los trabajos de mis compis,
veniros conmigo 😉

Feliz fin de semana!!!

Seguro que también te gusta...

  • Reto abril, vamos a crear con…Reto abril, vamos a crear con…
  • Decoración Pascua y Primavera – Reto AprendiendoDecoración Pascua y Primavera – Reto Aprendiendo
  • Farolillo primaveral – Reto Recicla y CreaFarolillo primaveral – Reto Recicla y Crea
  • Flores con papel higiénicoFlores con papel higiénico
  • Seguimos AprendiendoSeguimos Aprendiendo
  • Yute y Espejo – AprendiendoYute y Espejo – Aprendiendo

Publicado en: Antes y después, Decoupage, DIY, Reciclado, Tutoriales Etiquetado como: Ideas, Manualidades

Anna Llansa

Me gusta la creatividad en todas sus vertientes. Un deseo, vive la vida que deseas. Qué nada ni nadie te detenga!.Donde la imaginación de lleve.....

Para estar al tanto de todas mis novedades…

Seguro que también te gusta...

  • Reto abril, vamos a crear con…Reto abril, vamos a crear con…
  • Decoración Pascua y Primavera – Reto AprendiendoDecoración Pascua y Primavera – Reto Aprendiendo
  • Farolillo primaveral – Reto Recicla y CreaFarolillo primaveral – Reto Recicla y Crea
  • Flores con papel higiénicoFlores con papel higiénico
  • Seguimos AprendiendoSeguimos Aprendiendo
  • Yute y Espejo – AprendiendoYute y Espejo – Aprendiendo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isabel para ALROMASAR dice

    12 septiembre, 2014 a las 10:47

    ¡¡Genial Anna!! Tu ingenio y creatividad no tienen límites. Me encantó el tuto de Olga cuando lo vi y sin duda lo has asimilado a la perfeccion. Te deseo un maravilloso fin de semana.
    Besitos

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:08

      Cuando ví el tutorial de Olga, enseguida pensé que tenía que probarlo. Daba un poco de respecto lo de la impresora, crucé los dedos jejeje, pero la verdad es de esta manera tienes un sinfín de posibilidades y poder componer las cosas al gusto me encanta!!!
      Muchísimas gracias Isabel por tus palabras!!!
      Besos

      Responder
  2. retroyconencanto dice

    12 septiembre, 2014 a las 11:57

    ¡Anna, cuánta creatividad! Nos ha encantado tu manualidad desde la primera foto, y eso de hacer tu propia servilleta para el decoupage ¡es de nota! Ya no tienen en tu casa excusa para no dejar las pilas en su sitio, con este contenedor tan vistoso y divertido todos estarán encantados de reciclar, seguro.

    Muchos besos de las dos

    J&Y

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:14

      Me apasiona crear!!! Lo de hacer tus propias servilletas ha sido todo un hallazgo para mí, creo que se abierto una puerta inmensa de posibilidades. Espero que sí, que los de casa se den por aludidos y las pilas vayan a parar a este contenedor 🙂
      Muchísimas gracias Julia y Yenia por vuestro comentario!!!
      Un besazo a cada una!!!

      Responder
  3. Decosur66 dice

    12 septiembre, 2014 a las 12:11

    Buenooooo,nos parece impresionante Anna!
    El contenedor ya era mono,pero imprimir tu propia servi ( a nosotras nos da mieditis que se atasque la impresora) eso son palabras mayores!
    Nos encanta como queda,una pasada!
    Ahhh y la carn salada no está mal,pero creemos que por tus creaciones destilas agua de rosas como nosotras,jaja!
    Buen finde y muchos besos de las dos

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:27

      jejeje "mieditis" la verdad es que yo tampoco las tenía todas conmigo, crucé los dedos y hasta hice alguna suplica!!! Por suerte aún repitiéndolo, se imprimió sin problemas. Creo que mi "mieditis" se ha esfumado 🙂
      Muchísimas gracias Maria y Maria Inés por vuestro comentario y por creer que también destilo agua de rosas,jeje!!!
      Un besazo a cada una!!!

      Responder
  4. Sonia Garrido dice

    12 septiembre, 2014 a las 12:16

    El otro día me guardé 3 botecitos de esos para hacer algo y tu idea es muy buena, aunque pocas pilas se usan aquí!
    Y qué pasada lo de imprimir la servilleta, no sabía que se podía y me has dejado alucinada!! Intentaré probarlo si no me da miedo…El detalle impreso de las pilas es fantástico!

    Besitos y buen finde

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:31

      Me alegra que te haya inspirado!!! La verdad es que da respeto lo de la impresora, yo crucé los dedos y cerré los ojos, ayay…..pero repitiéndolo y todo salió perfecto!!! Te animo a que lo pruebes 😉
      Muchísimas gracias Sonia por tu comentario!!!
      Besos

      Responder
  5. Angélica D dice

    12 septiembre, 2014 a las 12:25

    plaf plaf ! aplusos Ana !! ese tutorial es lo mejor de lo mejor !! tus propias serviletas !! es lo maximo .. ya que uno nunca encuentra la servilleta que busca !!

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:33

      jajaja Muchísimas gracias Angélica por tus aplausos!!! Por eso me gustó tanto la idea de poder imprimir tus motivos al gusto, me pareció fenómeno!!!

      Responder
  6. Mamy a la obra dice

    12 septiembre, 2014 a las 13:06

    Es una muy buena idea, porque en casa tambien las juntamos y las tengo en una lata asi sin mas!!
    Con lo de la impresora, valdria aclarar dos cosas creo: lo de "la servilleta para abajo" depende de como imprima tu impresora (la mia por ej. iria para arriba, porque la impresion sale para arriba!! Y la segunda es que me parece que esta tecnica no la podriamos aplicar en impresora laser, tiene que ser en impresora de tinta, por el tema del calor digo…pero de esto ya no sabria asegurarlo!!
    De cualquier modo es un trabajo excelente, me ha encantado y de seguro te sigo en la decoracion de mi lata de pilas!!!
    Besote grande!!!

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:44

      Tienes toda la razón con lo de la impresora, estuve demasiado confiada en pensar que la mayoría tenemos la impresora de chorro de tinta, muchos sorrys!!! 🙂 Desconocía lo del calor en la impresora láser y lo he consultado en la red. No se puede hacer en impresora láser, lo que he leído comentan que la servilleta podría incendiarse y todo 🙁
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Otro besote grande para tí!!!

      Responder
  7. Leo in the Sky dice

    12 septiembre, 2014 a las 15:47

    Qué chulada! Fuiste muy lista utilizando ese envase para reciclar pilas. Y la servilleta handmade me ha pirrado!! Se abre un auténtico abanico de posibilidades!!
    Muchos besos y buen fin de semana!!
    Leo

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:49

      Cuando ví el envase enseguida lo tuve claro 🙂 Sí Leo esto de hacerte tus propias servilletas es un lujazo, y posibilidades infinitas!!!
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Un besazo!

      Responder
  8. Lirtea dice

    12 septiembre, 2014 a las 16:06

    Me gusta. Yo que siempre tengo las pilas gastadas rodando por casa.
    Gracias por la idea.
    Besitos

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:50

      Sí Lola parece que si no hay un sitio concreto para cada cosa, siempre hay de todo por ahí 🙂
      Muchas gracias por tu comentario!!!
      Besos

      Responder
  9. Love dice

    12 septiembre, 2014 a las 17:02

    Pero que ingenio Anna! Y encima queda muy chulo con el transfer! Y encima tu propio transfer!
    Buen finde!
    Besitos

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:53

      Sí Sofie lo de hacer tus propias servilletas es una pasada!!!
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Un beso!

      Responder
  10. Pi MCF dice

    12 septiembre, 2014 a las 17:27

    Genial Anna, es una buena manera de que todos en casa colaboremos reciclando -es mejor que "toma mamá-, tu lo has puesto muy fácil.
    Que tengas un bonito finde
    Beso
    Pi

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:54

      Espero y confío Pi que los de casa se den por aludidos y ya no más pilar por ahí 🙂
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Un beso!

      Responder
  11. Kassandra dice

    12 septiembre, 2014 a las 17:44

    Qué buena idea la de reciclar ese recipiente plástico para guardar las pilas usadas!!! (es algo que la mayoría tenemos en el debe, con las dichosas pilas apareciendo en todos los cajones…) Y la técnica de imprimir tus propias servilletas me pareció genial, brinda muchísimas posibilidades, sólo me queda una duda: la impresora tiene que ser láser para que no se corra la tinta, ¿verdad?
    Gracias por compartir este ingenioso trabajo, que tengas un lindo finde!!!
    K.

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 11:58

      Haber si así logro que los de casa las ubiquen todos en el mismo sitio y no cada uno en el rincón que les parece 🙂 Lo de imprimir las servilletas es genial, y con posibilidades infinitas. En impresora láser NO se puede hacer desprende mucho calor y la servilleta podría incluso incendiarse 🙁
      Muchísimas gracias por tu comentario Kassandra!!!
      Besos

      Responder
  12. CARMEN IGLESIAS dice

    12 septiembre, 2014 a las 17:49

    Pero que creativa eres, me gusta la idea, porque en mi caso siempre tengo las pilas por ahí sin sitio fijo hasta que las llevo al contenedor, por cierto gracias por el consejo de la impresora yo sería una de esas despistadas seguro jjjj,hoy hago pira a lo de los findes frugales falta de tiempo, solo publico un poco de música para dar ambiente al viernes, pero no dejo de visitar las ideas de los demás para que me inspiren, feliz finde

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 12:02

      Me alegro que te guste la idea!!! lo de el papel en la impresora jejeje la de cosas que tengo que repetir por eso, nunca me acuerdo, creo que a partir de ahora ya no se me olvida 🙂
      Si es que el mundo virtual está lleno de actividades, no se puede dar abasto en todo!!!
      Muchísimas gracias Carmen por tu comentario!!!
      Un beso!

      Responder
  13. Pilar Bazan dice

    12 septiembre, 2014 a las 19:09

    Hola Anna si que te has lucido con tu trabajo, el envase solo ya era original pero lo has dejado perfecto, nadie se va a equivocar las pilas irán dentro si o si 🙂 tus servilletas personalizadas te han salido perfectas, muy útil y genial idea, feliz fin de semana, muchos besos

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 12:04

      jejeje Pilar espero que los de casa te oigan!!!
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Besos

      Responder
  14. Mamá&nené dice

    12 septiembre, 2014 a las 21:00

    Wow te ha quedado excelente! Y pensar q se botan esos vasitos por miles y pueden convertirse en algo tan util y lindo… q vale fácil 3 o 4 veces lo q el vasito original. Muy bueno!!!

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 12:06

      Todos los envases tienen su encanto, en casa no se bota ni uno 🙂
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!

      Responder
  15. Nené M dice

    13 septiembre, 2014 a las 1:30

    Mirá, cuando lo ví creí que era un baldecito de plástico rígido. Buenísimo lo del gesso, buenisimo lo de las servis, había visto el tutorial de Olga, y ver otra versión en un estilo tan distinto da cuenta de las posibilidades de la técnica. Buen finde!!!!!

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 12:09

      Olga me sirvió para aprender la técnica y inspirarme y salió una versión muy distinta a la suya 🙂
      Muchísimas gracias Nené por tu comentario!!!
      Un saludo!

      Responder
  16. Inventando Baldosas Amarillas dice

    13 septiembre, 2014 a las 17:15

    Anna, me encanta que lo hayas puesto en práctica. Te ha quedado genial y me parece una idea estupenda tener un botecito para las pilas. Además ese tipo de botes tienen un montón de posibilidades de terminar en la basura y así los reciclas. Muy chula la idea. Un besote

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 12:13

      Gracias también a tí Olga por compartir la técnica!!! Me pareció que sería un buen uso para el bote, a ver qué tal me sale la jugada en casa 😉
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Un beso!

      Responder
  17. Mane Mella dice

    13 septiembre, 2014 a las 18:12

    Está genial la idea, me encantó como te quedó la servilleta con los diseños y como estos luego en el contenedor es una buenísima idea y se ve lindo el acabado :3 un abrazote Anna que tenga un buen fin de semana!

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 12:15

      Lo de hacer tu propia servilleta a mí me parece lo más de lo más 🙂 y da un sinfín de posibilidades!!!
      Muchísimas gracias Mane por tu comentario!!!
      Feliz domingo!!!
      Un besote!

      Responder
  18. Ivana J. dice

    14 septiembre, 2014 a las 3:39

    muy buena idea!! y con servilleta personalizada, que genialidad!
    por estos lados nos falta conciencia sobre las pilas, deberíamos concientizarnos más
    beso

    Responder
    • admin dice

      14 septiembre, 2014 a las 12:17

      Siempre descubro cosas contigo Ivana!!! Pensaba que lo de reciclar las pilas estaba también globalizado 🙂
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Un beso!

      Responder
  19. María E. mg dice

    14 septiembre, 2014 a las 12:17

    Las pilas rodando de aquí para allá son un clásico en casa, ahora toca modernizarse pero con este estilo de DIY tan bonito!!
    Un beso.

    Responder
    • admin dice

      15 septiembre, 2014 a las 11:51

      jejeje ya me imagino que no somos un caso único 🙂
      Muchísimas gracias por tu comentario María!!!
      Un beso!

      Responder
  20. Marcela para Colorin Colorado dice

    14 septiembre, 2014 a las 22:23

    Hola Anna, a veces la familia necesita un poquito de ayuda para encontrar el lugar indicado para las cosas y tu contenedor de hoy cumple decididamente ésa función!!! hora todas las pilas tienen "casita" nueva! Bravo!!

    Responder
    • admin dice

      15 septiembre, 2014 a las 11:53

      jejeje me parece que "en todas las casas cuecen habas" 🙂
      Muchísimas gracias Marce por tu comentario!!!

      Responder
  21. Ainhoa-UnHogarparamisCositas dice

    15 septiembre, 2014 a las 8:16

    Es así de fácil?? Lo has explicado genial y dan ganas de ponerse a ello…la técnica me la guardo…y el contenedor de pilas un buenísima idea…Yo tengo un bote de pringles esperando para tal fin, je,je…

    Responder
    • admin dice

      15 septiembre, 2014 a las 11:56

      jeje Ainhoa sí sí así de fácil!!! El contenedor de pringles me parece un contenedor perfecto 🙂 Espero verlo pronto en tu blog!!!
      Muchísimas gracias por tu comentario!!!

      Responder
  22. LA MESA PINTADA dice

    17 septiembre, 2014 a las 12:03

    ¡Genial idea! y encima no puede ser más útil…yo nunca sé donde dejar las pilas usadas y andan todas rodando por casa… Besos.

    Responder
    • admin dice

      20 septiembre, 2014 a las 17:41

      Muchísimas gracias por tu comentario!!!
      Besos!

      Responder
  23. El Inventario de M.J. dice

    17 septiembre, 2014 a las 17:44

    Este tutorial no me lo podía perder….a veces he tenido la intuición de que se podría hacer algo así para imprimir imágenes , pero nunca he probado, así que teniendo la certeza de como hacerlo y de que el éxito está asegurado, no pongo más excusas.

    Me conformo con hacerlo también como tú…..BESOS

    Responder
    • admin dice

      20 septiembre, 2014 a las 17:43

      Seguro que si lo pruebas te encantará y le sacarás mucho partido, a parte tú dominas el decoupage mucho mejor que yo, así que estoy segura que te saldrá mejor que a mí!!!
      Besos!

      Responder
  24. miramira dice

    23 septiembre, 2014 a las 20:56

    Buenisimo! y los dibujos te han quedado clavados. A mi me ocurre lo mismo que a ti, voy dejandolas en rincones o cajones desperdigadas y me pasa algo parecido con los tapones de plastico, asi que a ver si algo parecido, con que me salga parecido me conformo! voy a ponerme las pilas 😉
    Besicos

    Responder
    • admin dice

      26 septiembre, 2014 a las 19:06

      jajaja me encantará que te pongas las pilas y vuelvas por el mundo blogeril!!! A ver si nos enseñas esas cosas tan chulis 🙂
      Un besazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Sobre Mi

Hola y Bienvenidos

Soy Anna Llansa. Me gusta la creatividad en todas sus vertientes. Un deseo, vive la vida que deseas. Qué nada ni nadie te detenga!.Donde la imaginación de lleve.....

MI TIENDA

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades ?

No te pierdas mis nuevos contenidos así como talleres, eventos y nuevos lanzamientos.

¿Aprendemos juntas?

últimos posts

sacapuntas

Sacapuntas para lápiz de ojos DIY

posts

Intentando imitar efecto cerámico

desliza

DIY fácil, rápido y con flores

Buscar en este blog

Temas del blog

Antes y después Blog Decoupage De todo un poco Dibujo y Pintura DIY Eventos Packaging Reciclado reto Retos Transfer Tutoriales Técnicas de pintura Técnicas Diy

Seamos creativos

Mi instagram

¿No vemos por las redes?

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

SafeCreative

Safe Creative #1705112412725
  • Inicio
  • Directorio de contenidos web
  • Aviso legal y políticas de privacidad y cookies
  • Condiciones de compra
  • Prensa

Footer

CONTACTA CONMIGO

Rellenar FORMULARIO

¿QUÉ NECESITAS?

¿ME SIGUES?

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Anna LLansa | Web diseñada por FRIKYMAMA | Tema Gallery Pro de Génesis

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar este hecho o saber más.Acepto Saber más
Aviso legal y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR