Si has visto varios posts míos,
sabrás que una de las técnicas que más me apasiona,
es el transfer.
Si aún no lo has probado,
hoy te muestro otra manera de hacerlo,
sin usar ningún producto, muy fácil y rápida,
verás como querrás probar 🙂
Empecemos. Haz una fotocopia láser, (de las de copisteria),
con la imagen que quieras.
Yo he utilizado un recorte que me quedaba,
de una fotocopia de cromos.
Papel auto-adhesivo transparente,
por aquí le decimos «aironfix»
Pega la imagen en el papel, y en mi caso, recorté.
Y perfilé la silueta.
Coge un bol con agua, y dale un buen chapuzón.
Ves frotando suavemente el papel con el dedo.
Hasta conseguir que la imagen te quede nítida, sin celulosa.
Me hecho una selfie, con la imagen en mi mano,
para que te hagas una idea de lo transparente que queda,
aunque dependerá del fondo donde decidas ponerla.
Te muestro como quedan sobre madera.
Pero puedes aplicarlas donde tu imaginación te lleve.
Por ejemplo, mira como quedan en cristal.
O puedes reciclar y reutilizar un envase de plástico.
Se me olvidaba, para enganchar la imagen,
uso una cola-barniz-transparente.
O también puedes preparar,
deprisa y corriendo, como yo, una etiqueta para un empaquetado bonito.
Y mi última propuesta,
decorar latas, o objetos de latón.
A lo mejor ya sabías esta manera de hacer transfer,
y sino, espero que te haya inspirado y gustado!
Antes de irme al Finde Frugal, de MarcelaCavaglieri,
quería recordarte que el próximo lunes, 20 de julio,
La propuesta para este mes es «Origami»,
si te animas y te inspira….
¡Te espero encantada!
¡Muy buen finde, hasta el lunes!
Algo habíamos visto acerca de esta técnica de transferencias pero ahora queda clarísimo Anna!
Sobre el cristal queda de maravilla! Y esos cromos son tan bonitos!
La etiqueta de madera la tenemos pendiente de hacer!
Muchos besos y gracias por la inspiración
Yo todavía no he probado esta técnica pero me has animado a hacerlo de esta manera.. a ver si me animo… además tengo que comprar ese papel adhesivo (yo lo llamo forro) para forrar los libros del cole de los peques, y puedo aprovechar para hacerlo…jjj… que pases un buen finde… saludines
Ay Anna sos tan genia!!! como se te ocurren tantas alternativas para la misma tecnica!!!! Sos una capa!! Voy a probarla!!!!!
Besotes!!!!
Ah, te sumo, aqui en Argentina se llama "Papel contac" el adhesivo y trasparente.
Pues no la conocia Anna,y te ha quedado chulisimo en todas las superficies.gracias por tus tips e ideas.
Buen finde! Besos
no me tientesssss!!! tengo muchas ganas de hacerlo y aprender y la cantidad de cosas que se pueden hacer ¡ adoro las cajas! y queda muy bonito en todooo. Vamos que me guardo el tutorial, lo comparto y a ver si este verano puedo hacer algo y te lo enseño
¡ besotes y gracias!
Que bien queda, me encanta todo y parece fácil, gracias por compartirlo.
Me lo apunto !!
Muaka
Ni que decir que a partir de este momento sos mi gurú de la transferencia. Yo que no lo he hecho por no ir a buscar el líquido y los papeles pertienentes. Gracias Anna! Besos
Que bonito queda y que facil, la verdad es que los transfer son mi asigatuta pendiente, pero con estas ideas pronto dejará de serlo
Besos
Raquel
Esta genial..tengo que practicarlo. Gracias como siempre por compartir todo lo que sabes y experimentas.
Besos
Así de fácil? ohh, ya mismo me pongo a probarlo y eso que estoy en plan vago con los calores. ¡¡Qué bonito queda!!
Un besote. Hasta el lunes!
Hola Anna comenzaré diciendo que cromos más bonitos! Y que gran idea fotocopiarlos eso sirve para lo que querramos y así los vamos multiplicando, bueno dicho esto Que precioso quedan alegres y coloridos le dan gran vistosidad y vida a los tres tipos de superficies, eres una Master del transfer! Besos y feliz fin de semana!
¡Queda estupendo, Anna! No conocía esta técnica y parece muy sencilla, voy a probarla en unos tarros de cristal que esperan una nueva vida.
Feliz fin de semana y nos vemos el lunes.
No conocía esta forma de hacer transfer, tendré que probar…
Sobre el cristal queda genial.
Besos y buen fin de semana
Hermosísimo y bien fácil. Me encantó!!!!!
No sabía que existía esta manera de hacer transfer. Has escogido unos motivos muy bonitos y quedan fenomenales con el efecto transparente. Me encanta cómo queda en el latón especialmente.
Besos.
Algo parecido he probado Anna, pero reconozco que no con tan buen resultado, puede ser que el pegamento utilizado no sea el apropiado, gracias por explicar todos los detalles del procedimiento y los materiales utilizados.
Esta forma de realizar el transfer abre muchas posibilidades….espero conseguir tan buenos resultados con cualquiera de las técnicas, porque hasta este momento sigue siendo mi asignatura pendiente.
BESOS…..Gracias por recordar la cita del lunes…nos vemos con la nueva propuesta.
Yo tampoco conocía este método para transferir imágenes y me parece buena y sobre todo para poner letras que no estén imprimidas al contrario, últimamente me ha dado por el transfer así que igual compro el aironfix y pruebo. Por cierto me gustan las imágenes que has puesto y quedan muy bien en cualquiera de los materiales.
Besos
Nunca he hecho un transfer, y siempre me ha apetecido. La pura verdad es que no se hacerlos. Ahora con tu ayuda y tus buenísimas explicaciones, ya puedo lanzarme.
Muchos besos, y feliz fin de semana.
María
¡Qué fácil parece! Y resulta un detallito monísimo.
Es la única forma de tranfer que me sale!! y es taaan fácil y linda de ver..
No la he hecho en colores, solo en blanco y negro así que allá voy a probar!
Queda pecioso sobre plastico!besos y buen finde!
Pues sabes que no tenia ni idea de que se puediera hacer un transfer con aironfix?? Queda tres fantastic! Me encantan estos cromos tuyos ya lo sabes.. ademas todavia conservo las fotocopias que me pasaste! recuerdas mi primer intento? que desastre jajaja decapite a un par.. :S Anna quedan genial sobre cristal, madera, plastico y lata, me gustan todas las posibilidades que muestras, y sin dudarlo la etiqueta es un complemento muy bontio para cualquier empaquetado que quite el hipo 😉
Un petonas!!
Pd,: Este lunes llego a tiempo!
hola de nuevo Anna. Puedes pasar por mi blog a recoger el premio que te otorgo. Besitos.
María
Anna como siempre espectacular-
Te ha quedado impresionante! Lo que mas me gustan son los tarros y los cubos. Parece bastante fácil de hacer. Le da un toque magnifico a todo.
Un abrazo!
Anna, amb tu sempre aprenem coses xules. Ets genial! M'encanta el tuto 🙂
Ostres Anna! Què xulada! Ets la bomba!!!
Ptons
Si si siiii, esta técnica de transferencia me encanta, la había visto en un blog que sigo mucho, Knick of time, y a ti te ha quedado fantástico, tanto en cristal como en madera, luce muchísimo, me gustaaaa!!!
Besotesss,
Menchu
No lo había visto antes, y desde luego me parece una forma fantástica de transfer, la diferencia es quizás que es solamente silueta lo que se transfiere, para trabajos como los que nos muestras es perfecto, y sencillo, o eso parece claro, je, je…Gracias por tu aportación y para mi "revelación"
Bss
Que idea mas genial!!! No la conocía , pero se ve fácil, no tan complicada como las otras
que no se me dan nada bien , probare con esta tecnica a ver si me funciona
Muchas gracias por el tutorial
Muchos besos guapisima
¡Qué técnica más chula para hacer transferencias! 🙂
Un saludo,
MISoRu
Que técnica tan rapida, he de probarla a ver si consigo imagenes enteritas, jajajaja, por el método normal o me queda un montón de pulpa del papel o se me rompe algun trozo de fotografía siempre :((
Besote!!!!
¡Hola, Anna! Nos encanta la transparencia que adquiere la imagen sobre el aironfix y como queda en cada una de las diferentes y atractivas propuestas que muestras hoy. Seguro que ya te hemos contado en alguna ocasión que aun no hemos probado con el transfer… Pero a esta técnica de hoy no le vemos la dificultad de la otra y seguro que nos animaremos. La explicación y fotografías, ¡magníficas como siempre, amiga!
Un beso enorme de las dos y que termines de pasar un buen fin de semana
J&Y
Hola Anna ¡, por fin hice el Clok de lo que es realmente una transparencia con tu post ,ll tengo ganas de aplicarlo, un gran tutoríal
Hola Anna ! Tengo de confesar que nunca he probado la técnica del transfer . No se porque motivo no me atrevo.
Me ha gustado el resultado del tuyo, y parece mas fácil.
Gracias por tu excelente tutorial.
El resultado ha sido fantástico.
Besos
Anna, gracias por compartir, desconocía esta forma de transfer, queda muy bien, sorprendente. Me encanta transferir, transferir, transferir, ajjajaj, 🙂 🙂 Feliz semana 🙂 Bss.
EW
¡Buenísimo el truco! Por cierto, qué sorpresa me he llevado al ver las imágenes que has decidido convertir en transfer… Yo tengo aún guardados mis cromos de cuando era niña, y entre mis favoritos están estos. ¡Anda que no jugué con ellos! Un besazo.
Yo también amo las transferencias y estás no son la excepción!!!!