Cuando me invitaron
a participar en el concurso «Home Deco»,
tuve que enviar primero un boceto,
de cómo iba a decorar mi stand.
Tenía tan sólo dos días para presentarlo,
y este fue el dibujo que les envié.
Como ves, había una lámpara,
no la tenía hecha, ni tenía ni idea cómo la haría, ni qué material iba a usar,
pero tenía claro que no podía faltar para crear un ambiente cálido.
He hecho esta introducción,
para que supieras de dónde surgió la necesidad y la idea
de crear una lámpara de pie.
Después de hacer mi particular «brainstorming»
hallé cómo hacerla, y qué material necesitaba.
Para empezar.
Un tubo de cartón textil (1m y 56 cm.),
que por cierto encontré a la vuelta de la esquina.
Ya te aviso que tengo más de uno, y próximamente
te mostraré otra creación con ellos.
Dos tubitos de cartón de datáfono, y
un envase de plástico de bollería industrial.
Preparo el tubo para poder introducir un cable eléctrico.
Con el taladro y la broca más grande que tenemos,
hago un agujero, limo y lo agrando un poco más.
Uno los dos tubitos con cinta de carrocero, y los introduzco en el tubo grande.
Presento en el envase, agujereo el plástico,
y paso el cable.
Esta será la parte de la base.
En la parte superior, he hecho dos agujeros en diagonal,
para introducir lo que será la barra de soporte de la pantalla.
En la primera versión utilicé un palo de madera de escoba,
y en esta segunda versión mejorada, he usado un palo
de plástico de un recogedor.
El soporte también está agujereado a la altura
por donde sube el cable.
Con cemento rápido relleno toda la base.
Se me olvidaba, todo el cartón que queda dentro del cemento,
está forrado con film transparente, como precaución
que el cartón no se reblandezca y no se nos chuchurrie el invento.
Aquí otro invento, que tuve que hacer.
Utilicé una escalera y otro tubo, para que mientras
secaba el cemento, hiciera de soporte y no se ladeara.
Una vez el cemento seco, quitamos el molde.
Fin de la primera parte.
Ahora es el turno de las cajas de frutas.
Esta vez he desarmado un par.
Para forrar toda la estructura, he usado las láminas de la base,
que son muy flexibles y maleables.
Quito todas las grapas y listones.
Encolo con cola blanca todo el tubo,
y lo voy forrando.
A Jan le encanta colaborar, y, si puede, mejorar mis ideas,
cosa que yo agradezco y me hace feliz,
y menos mal, porque este forro no se puede hacer sólo con dos manos,
y la fuerza física que él tiene, como para presionar
el cordel, a mi me falta.
Es un colaborador casi casi perfecto,
y digo casi casi, porque cuando oye:
» Jan, para, para! espera! espera! que toca foto»,
entonces, entonces… buenoooo…creo que bajan y empiezan
a desfilar, todos, o casi todos los santos del cielo 🙂
Así que, sin darme cuenta,
toda la estructura estaba forrada,
atada con cordel para reforzar el encolado,
y desatada y lista para la foto.
Para hacer el armazón de la lámpara,
he usado los marcos de las asas.
Para darle color a la madera, la he tintado con nogalina.
El siguiente paso es forrar el armazón,
y como me gusta variar, no pude resistirme
y me fui a mi tienda favorita de papeles,
y adquirí uno nuevo.
¿Te gusta?
Es muy lindo, pero muy frágil y delicado,
para pegarlo he utilizado spray adhesivo.
Montamos el portalámparas, y…
¡se hizo la luz!
Queda chula, ¿verdad?
La original también es muy bonita.
Pero ya tiene dueño.
Ésta de momento se queda en casa.
Y me voy ya preparando para estrenarla, este finde…
Ya sabes….
peli, sillón, manta, y….¡lámpara nueva!
Para hacerla me he gastado 12€ que
es lo que vale la hoja de papel,
y aún da para hacer otra, o sea
que por 6€, más un poco de imaginación, y otro poco de reciclaje,
¡mira qué maravilla puedes hacer!
Aaaahhh!!! Bueno, y si tienes un excepcional colaborador, como el mío,
entonces ya es el summum para hacer cualquier cosa! 😉
Y como es viernes,
me llevo mi lámpara frugalera
a compartirla con MarcelaCavaglieri,
y la multitud de compis que allí asisten.
¡Muy buen finde!
Un beso!
me ha encantado leerme todo el proceso, porque me tenía super intrigada el como hacer una lampara, no me hubiese imaginado que fue con un tubo de cartón… una pasada… yo puedo decir que tengo colaboradores a menudo, sobretodo si me meto en bricolaje, y también llevan mal la sesión de fotos…jjjj… a veces cuando se trata de comida, y les pego el chillido para que no se lo coman, se quedan mirandome como si estuviera loca…jjjj… saludines
Fantástica, Ana, verdaderamente genial. Muy interesante todo el proceso, asombrosos los materiales viendo el resultado tan bonito, nadie lo diría. Está muy bien tener colaboradores que secunden e incluso mejoren tus ideas, aunque de vez en cuando salgan los santos a pasear jejejeje
Un besoooooooooote
Un trabajo precioso y el proceso del paso a paso muy bien explicado.
Recibe saludos de Revelo&ideaslowcost
Un trabajo precioso y el proceso del paso a paso muy bien explicado.
Recibe saludos de Revelo&ideaslowcost
Cuando has pasado a enseñar los materiales que has usado…he alucinado! Esto es imaginación a tope!!! y hay que ver lo bonita que queda!! Enhorabuena a los dos y que disfrutes mucho del finde entre la butaca y la mantita, me encanta el ambiente tan especial que da la lámpara encendida.
Un beso!!!
¡¡Por favor!! ¡Fascinante!
Tu creatividad y talento no tienen limites querida Ana y eso nos hace aprender y disfrutar con cada post que publicas. Ni que decir tiene que esta lampara me ha robado el corazoncito y que me parece una absoluta genialidad.
Muchísimas felicidades (a Jan tb por la parte que le toca) por este trabajo tan excelente.
Besitos y a disfrutar del finde con vuestra lampara nueva.
No et pot haver quedat millor,fabulosaaaaa.
Ens fas enveja,nosaltres tambe tenim ajudants pero no hi pot haver sessió fotogràfica ens fugirien de seguida.
Si l'altre te va quedar benissim aquesta t'has superat,el paper de la pantalla ens encanta.
Ara toca disfrutarla i si es aquest cap de setmana millor que millor.
Una forta besada de les dues
Madre mía!!! Esta fantástica esta lámpara, sabes dan ganas de ponerse manos a la obra, me alegra que tengas a Jan, de lujo esta colaboración. Me he quedado con ganas de esta lámpara, me gusta que tenga casi que en su totalidad material reciclable y el papel que conseguiste ni mandado a hacer ehh.
Eso es lo que me encanta de tu blog, la creatividad y en el tuyo al 1000%, mis palmas Anna.
Abrazo grande y bonito fin de semana 😉
Dios pero tu no tienes parada, ERES GENIAL ! Me ha encantado esta lampara tiene un rustico que me encanta y quedaría perfecta en micas de Playa. Lastima que yo soy medio chafa para los DIY's jejeje
¡No se puede creer lo que has armado con tres cosas locas! Me dejaste tan anonadada que no sé qué poner, es espectacular tu creación. Te felicito, y a Jan por la participación. Un beso!
Hola Anna :
Llegar a tu blog es encontrar siempre una nueva sorpresa ,tu creatibidad no tiene límites ! Una lámpara reciclada y super original que además es preciosa ,no se puede pedir más.Besos y buen finde.
Anna ha quedado más que fantástica!!y el papel que has usado es perfecto. Si la hubieras llevado al stand en su dia ahora estarías fabricando lámparas a diario por tanto encargo,seguro!
Bon cap de setmana! Petonets
Anna, mis respetos….me dejas sin habla al ver como has creado una preciosa lámpara. Genial que compartas el proceso. Feliz fin de semana!
Besos
Anna eres tremenda! Menuda lampara te has sacado de la manga cuanta creatividad!! Es genial!! Disfrutala mucho!!
Que tengas un estupendo fin de semana!
Bss
Increíble el resultado Anna, me encanta… tu imaginación no tiene límites. Besos y buen fin de semana.
Es preciosa Anna! y cuanto ingenio para hacer con poco una lámpara de diseño!
Hola Ana querida l, que genialidad de lampara , es una oda al reciclaje m,me he maravillado como has creado esa lámpara a partir de un tubo de cartón , el papel es precioso
¡Increíble, Anna! Patiendo de un tubo de cartón ¡la que has liao! jajajaja Imaginación y creatividad made in "De todo un poco". Que sepas que tienes un sello y una forma inconfundible de hacer las cosas. ¡Esta lámpara es marca de la casa!
Muchos besos de las dos
J&Y
Alucinante! Menuda lámpara has creado con materiales reciclados! Cuanta imaginación y creatividad Anna!
Queda preciosa al lado de esa butaca! Un trabajo excelente guapa.
Besos y buen fin de semana
Bueno, bueno menuda lámpara te has marcao, reciclaje total. Tu imaginación no tiene límites.
Besos.
Ana (Manualijando)
Me he quedado alucinada de ver el resultado final conseguido con los materiales que has utilizado, realmente increíble. Eres una artista.
Besos
Muchos sorrys, no sé qué pasó que se eliminó tu comentario, pero menos mal que he podido recuperar tus palabras 🙂
"Anna enamorada estoy, entre otras cosas, porque también estoy, celosa, anonada, impresionada, maravillada! Mas chula no podía quedar, en sus dos versiones, me parece de lo más! el paso a paso es increíble y la mar de bien documentado, y por tan solo 6 euros! estamos de coña? es que es de risa! Chapó! Tener disponer de un "Jan" en casa es todo un lujo!! me has hecho reir con el desfile de santos jajajaja
Tu creación hoy más que nunca. esta rebosante de luz 😉
Muas muas muas!"
Bueno, bueno, esto es más que reciclaje.. Es arte!!! Es magia!!! Jajajaja
Enhorabuena x el resultado!!
Bss
Mica
Mucho Más Que Dos
Imposible adivinar cómo la has hecho sin ver el paso a paso; no puedes ser más creativa. El resultado es impresionante.
Besos.
Anna tesoro me encanta ¡¡¡ imaginacion y creatividad al poder si señor me super encanta como te ha quedado esa lampara con dos tubos y un plastico jajajaj eres una genia besos.
Creo Anna que esta idea habría que patentarla, me gustó la lámpara en el stand pero no llegué a imaginarme el proceso de su realización, y ahora después de ver este detallado post me quito el sombrero, aya derroche de imaginación y maña que has mostrado , bueno tú y tu colaborador, os felicito.
Gracias por compartir ….Besos
¡No puedo creerlo Anna!. Te has sacado una lámpara de puro diseño dela nada. Por una así te cobran una pasta en cualquier tienda y no sería tan bonita. Tu negocio de nueva emprendedora va a ir muy, pero que muy bien.
Besos enormes.
María
¡Hola Anna!
No conocía tu blog y me he quedado alucinada con tu lámpara!
Es preciosa y muy creativa. También soy fan del rollo MacGyver y buscarse la vida de cualquier manera para conseguir el resultado que buscas, ¡a veces monto unas!
Lo dicho, felicidades por la lámpara, es muy bonita!
Besos
Madre mía, Anna, vaya tela el ingenio que tienes… me quedo loca perdida cada vez que veo algún trabajo tuyo. Ya te digo yo que este es una obra de ingeniería en toda regla… reciclada, pero pura ingeniería.
Mi más sincera enhorabuena para esa cabecita pensante.
Un beso fuerte, cariño. Feliz semana!
Noia, quina passada! És maquíssima! Bé, totes dues 😉
Tens unes mans que valen un imperi 😀
Crack!!
Noia, quina passada! És maquíssima! Bé, totes dues 😉
Tens unes mans que valen un imperi 😀
Crack!!
Alucinante Anna, alucinante…no se que decirte..alucinante¡¡
Que imaginación, Anna, es espectacular, como de la nada, has creado una lampara de diseño. Me he quedado con la boca abierta, gracias por el PAP, pero no soy tan manitas como tú. Una autentica maravilla.
Un besazo guapa.
Cómo me reí con el tema Jan y la cámara!! Ese bloguero oculto debe acostumbrarse al tema fotos si no, cómo vemos sus maravillas??? Te quedó genial Anna!!
Que imaginación y que poderio Anna, esto es una maravilla!!
El proceso increible y super estupendamente explicado, anonadada me has dejado….que la disfrutes!!
Un saludito!!
Me tienes literalmente FLIPADAAAAAAAA!!!! Tu creatividad no tiene limites!
Hola. te quedó una lámpara maravillosa. Acabo de descubrir tu blog y me gusta mucho tu filosofía de ''Qué nada ni nadie te detenga!.Donde la imaginación de lleve..'' Tienes mucho arte y una creatividad digna de admirar. En este momento tengo un blog dedicado a las muñecas Barbies en las que recreo situaciones de la vida cotidiana. Te invito a visitarlo: http://all4barbie.blogspot.com.es/ Si quieres seguimos en contacto. Yo ya me hice seguidora de tu blog.
Que pasada Anna. Te ha quedado genial. Menudo curro y que buen resultado. Me tienes maravillada. Enhorabuena!!! Normal que te la quitaran de las manos 🙂
Magnifico articulo! Un fuerte saludo