«Cómo hacer velas infinitas», es mi tutorial para el reto «Recicla y Crea» de febrero.
Pero antes de enseñarte mi trabajo, vamos con las ganadoras de enero.
La triunfadora por votos fue…
¡Marieli! @bymaireli
¡Enhorabuena!
Y la afortunada en el sorteo fue…
¡Mercedes! @zeditas
¡Enhorabuena!
Dicho esto, te invito a unirte al reto, en este también hay sorteo entre todas las participantes de un pequeño kit de material.
Tienes tiempo hasta el 31 de enero, y puedes participar con cualquier reciclaje que tengas publicado este mes.
Mi tutorial de hoy, es fácil, pero que sepas que igual me extiendo un poco.
El tema velas, me chifla, y me puse a indagar sobre las «velas infinitas», y quiero compartir contigo todo lo que he aprendido.
Lo primero que he reciclado es un tarro de cristal.
Le he decorado el cuello con un simple cordel.
Ahora, adorno el interior con arena blanca decorativa, y conchas de mar variadas.
Después, lleno el frasco con 3/4 partes de agua, y 1/4 de aceite de girasol.
En este punto, dos cosillas.
Una es que solo tengo foto del frasco con agua, pero puedes ver el vídeo en Pinterest, o Instagram.
Y dos, es que puedes usar tanto aceite vegetal, como de oliva, y también sirve, y es un buen reciclado, utilizar aceite usado si lo filtras.
Terminada la parte decorativa de la vela, toca elaborar la mecha.
Necesitarás una base de plástico, yo he usado el fondo de una botella, de las pequeñas, pero se puede usar un tapón, una tapa…
Con el pirograbador, he agujereado el centro. Si no tienes, con unas tenazas, sujeta un clavo y caliéntalo, sería lo mismo pero en low cost 😉
Por último, enrollamos un pequeño trozo de papel de cocina, o higiénico, y lo pasamos por el agujero de la base de plástico.
Antes de encenderla, tienes dos opciones, humedecer un poco la punta de la mecha con el aceite, o dejarla reposar en el frasco, hasta que se empape todo el papel de aceite.
Cuando prendes la mecha, los primeros segundos, saldrá un poco de humo negro.
No te asustes, dura pocos segundos, luego se queda la llama normal.
Esta es la primera versión, y la hice pensando en el «Aprendiendo», con el tema «Diy con tierra», pero que por motivos familiares importantes no pude llegar a publicar.
El resultado me gustó, pero no me quedé convencida del todo con la mecha.
Me puse a indagar, y descubrí que venden unas mechas flotantes para este tipo de velas de aceite.
Aunque antes de comprarlas, me lancé a probar si las podría fabricar en casa, y sí se puede, te cuento cómo.
Necesitas un tapón de corcho, reciclado, por supuesto, y una base metálica de las que llevan las velas de té.
Corta una rodaja de corcho, de unos 0,4 mm. aproximadamente.
Con un punzón, haz un agujero, y recorta un poco con tijeras.
Coge un hilo de algodón, un poco grueso, y pásalo primero por el corcho y luego por la base metálica.
Recortamos el corcho que sobresale de la base metálica, pero ojo, no cortes arran, deja que el corcho sobresalga ni que sea 1 mm. sino, no flotará.
Corta también el hilo, por la parte de abajo con que quede 1 cm vale. Esta parte solo puede tocar el aceite, si toca el agua no se encenderá la vela.
El largo de la mecha, por arriba, con 2-3 cm ya vale.
En esta ocasión, como recipiente, he usado un bol de cristal.
Le he puesto unos 3 dedos de agua, y al agua, le he añadido unas gotas de colorante alimentario.
He añadido un dedo de aceite de girasol, y al aceite le he puesto unas gotas de aceite esencial.
Importante, antes se me ha olvidado comentarte, que después de echar el aceite, tienes que dejar reposar, para que se separe bien el aceite, del agua.
Una vez los dos elementos están bien separados, ya puedes poner las mechas flotantes caseras.
Mira qué chulas quedan. Puedes ver el vídeo en Instagram, aquí, y más tarde lo subiré a Pinterest, aquí.
¿Te ha gustado?.
Si tienes alguna duda, pregunta, estaré encantada de responderte.
Un abrazo,
Anna
Me encantaron tus velas infinitas! Y estaba esperando el reto, ya tengo algo listo y publico y enlazo pronto Anna, gracias por seguir organizando estos retos!
Besos
Pues han quedado preciosas,Anna.
Gracias por el paso a paso tan bien explicado.
Besitos
Que post mas bueno Anna me encanto, que bien explicado y que resultado más bonito muchas gracias por compartir todo lo que sabes ….que es mucho. Y graciaas por organizar estos retos yo espero terminar el proyecto que tengo para llegar a tiempo para compartir en tu reto.
Un abrazo muy grande.
¡Nos encanta como investigas y pruebas nuevas ideas y hasta inventos, Anna! La vela es una preciosidad y la mecha flotante un éxito.
Intentaremos llegar al reto…
Besos mil de las dos
J&Y
Magnifico tutorial, como siempre y me lo guardo porque esta ideal para hacerlo.
A ver si puedo participar este mes…no prometo nada 🙂
Siempre sorprendes con tus DIY y ésos dos me han gustado especialmente ¡¡cuánto se aprende contigo!! BESICOS.
Me encantan las velas y este tipo que nos enseñas me parecen sencillas de hacer,mil gracias !!!
Saludos.
Interesante saber que así se hace una vela infinita, nunca se sabe cuando se puedan necesitar, luego así de bonitas hacen un figurón
Felicidades por volver a la carga en 2022 con este Reto
Besos!
Me parece una muy buena idea¡¡¡¡ yo tengo aceite reciclado¡¡¡, así que lo pondré en practica¡¡¡, muchas gracias por el tutorial…