Hoy es el primer lunes de mi propuesta:
Aprendiendo De todo un poco
El tutorial escogido es: Cómo hacer fimo casero.
No sé si alguien se habrá animado a probar…
os cuento mi experiencia.
Seguí la receta de Elena
Poner en un cazo:
2 tazas de bicarbonato,
y 1 taza de maizena
Con lo de la taza, dudé con el tamaño,
pero al final dí por sentado que era de café.
El bicarbonato.
Al final, no la pude usar el mismo día,
la envolví en film transparente y la guardé en la nevera.
Cuando la usé estaba perfecta.
Nunca antes había hecho nada con fimo,
así que una vez hecha la pasta no sabía muy bien qué figuras hacer 🙂
Al final hice unas etiquetas, unos corazones…..
y se me ocurrió rellenar unos moldes de cup cake,
para usarlos como porta-velas.
Una vez listas las figuras, se introducen en el horno,
yo le puse la temperatura a 90º y estuvo un poco
más de 30 minutos, pues sobre todo los porta-velas costaron
más de hacer.
Y aquí está, mi pequeño muestrario de figuras de fimo.
Me ha parecido una pasta fácil de hacer,
pero está claro que en cuanto al modelaje,
me queda mucho que practicar y aprender.
Al final del post podéis enlazar vuestra entrada,
y a partir de esta noche 00.00 se podrá votar,
el post que os haya gustado más.
Espero qué alguién se haya animado!!!
Anécdota, compré una bolsa de varios kilos de patata,
y me salió una con mucho corazón 🙂
¡Feliz lunes!
No llego a probar! Pero me lo apunto como pendiente, este tipo de preparaciones están entre mis preferidas para crear detalles personalizados. Besos
Con el Master que tienes de yesera, seguro que esta masa se te da de maravilla! 🙂
Besos!
Jajajaja me encanta que hayas incluido en el post tu patata con ♥ :)) … pero lo que quería decirte es GRACIAS me parece un tuto genial y super útil, yo tengo que probar YAAA. Imagino que una vez hecha la masa se le pueden añadir colorantes, no?. Gracias otra vez y un besito.
Chelo
jejeje es que como era tan San Valentinera pensé que quedaba bien 🙂
Es una masa muy fácil, sale a la primera, cuando ya tienes la masa hecha puedes añadir colorante sin problema.
Si lo pruebas, espero verlo!!!
Encantada de compartir Chelo!
Un beso!
Anna, nunca la hemos hecho, ni siquiera usado. En realidad no sabíamos ni que era el fimo, pues el modelaje nunca ha sido lo nuestro. Pero le vemos la punta para varias cosas que tenemos en mente y, tal y como lo has explicado, parece fácil de realizar (aunque lo del modelaje nos sigue preocupando, jajajaja). Gracias por compartir
Besos mil de las dos y buen lunes
J&Y
Estamos casi casi igual. Antes de probar esta receta había visto cosas por la red, pero nunca había trabajado con él. La receta es fácil fácil, eso sí el modelaje…..jejeje tiene su intringulis, aunque siempre se pueden usar moldes 😉
Muchas gracias Julia y Yenia!
Muchos besos a las dos!
Es la segunda receta que vemos hoy de fimo.Ademas de la de Pikar! No tenemos excusas para probarla!
Además tiene mucho potencial lo de modelar no lo tenemos claro,pero todo se andará.
La patata amor total.
Te deseamos una feliz semana y muchos besos de las dos
Probarlo, probarlo es muy fácil!!! Lo de modelar….jeje buenos siempre hay moldes 🙂
Muchas gracias María y María Inés!!!
Más besos para las dos!
Este año como cada año, nuestro tren parara en alguna estación, depende de cada uno de nosotros dejar ir a la tristezas, miedos, frustraciones, malos momentos, desamor. Agradece a cada uno de ellos.. su compañía y sus enseñanzas, aunque hayan sido dolorosas, déjalos ir, déjalos bajar de este tren. Deseo que en esta parada, a tu tren suban miles de bendiciones, sueños alcanzables, amor, abundancia, fuerza y determinación para seguir tu viaje.
Hoy en mi vagón quedaran puestos desocupados y espero te sientes a mi lado para compartir junt@s este nuevo viaje. FELIZ NUEVO COMIENZO EN ESTE AÑO 2015!!!
Me encanta esta entrada y la patata genial—A veces de vez ennn cuando me sale alguna con forma de corazón y me da pena pelarla!!
Gracias por compartir
Con cariño Victoria
Guauuu qué bellas palabras, y me vienen muy bien!!! Graciaaaas!!! Te deseo lo mismo para tí!!!
A mí también me daba pena usarla, pero tuve un despiste en su custodia y….fué a parar al horno 🙁
Muchísimas gracias Victoria por tu comentario y por quedarte!!! Te devuelvo la visita!
Un abrazo!
Pues nunca he probado lo del fimo, ni siquiera sabia que era hasta que lo has explicado, me guardo la receta para probar, veo que se pueden hacer muchas cosas.
un saludo
Yo tampoco lo había usado, pero con esta receta es muy fácil de hacer, se pueden hacer infinidad de cosas!
Un saludo!
Holi Anna!! ten un feliz lunes tambi{en, no conoc{ia el fimo o puede ser que aquí se le llame diferente, debo confesar que me dio hambre cuando lo preparabas se veia apetitoso, me gust{o mucho como lo moldeaste las etiquetas están geniales y los candelabros más monos aun, muchas gracias por el paso a paso, te dejo un abrazote grande, ten linda semana!
Sorry Mane, creí que lo del fimo era nombre único, pero ya veo que no 🙂 desconozco si tiene otro nombre. Parecía una receta de cocina ¿verdad? jeje. No creí que fuera tan fácil de preparar, lo de modelar ya es otra historia, pero con cualquier molde puedes conseguir infinidad de formas.
Muchísimas gracias!!!
Un beso!
Pues no sabia ni que era el fimo,por lo que tampoco lo he usado.
Me ha parecido muy interesante hacer la pasta para modelar, aunque yo lo de modelar no se si sabre.
De todas formas muchas gracias por la receta tan bien explicada.
Te han quedado unos corazones y etiquetas muy xulos.
La naturaleza es así de caprichosa y mira por donde nos da patatas en forma de corazón
Antes de probar esta receta, me sonaba el nombre, pero tampoco sabía muy bien qué era. La verdad es que en esto de las manualidades hay muchísimos productos por probar y conocer 🙂 Me alegra que te haya gustado.
Muchísimas gracias por tus palabras!!!
¡¡Sin duda tiene muchas posibilidades creativas!!.
Besitos
La verdad es que sí, para muestra, la imaginación de las participantes!!! 🙂
Besos!
Hola Anna mira que nuestras pastas fimo tienen un parecido pero no son iguales, según esta receta no necesitaré hornear, el mio es un híbrido de muchas que vi por la web y decidí promediar los ingredientes y allí está, solamente falta modelar alguna cosa, la tuya ya está comprobada que se puede hacer infinidad de cosas con ella, ahora me falta probar a mi, la segunda parte del experimento y creo la más importante a ver que resulta. Muchos besos y lindo inicio de semana!!!
La tuya lleva más ingredientes, y cómo me sorprendió lo de la crema!!! Pero viendo tu gallinero, me he quedado maravillada de lo bien que se puede modelar, y con el añadido de que no necesita hornear, me gusta!!!
Muchísimas gracias Pilar por tu participación y por tus siempre cariñosas palabras!!!
Besos!
Se me olvidaba la patata o papa como decimos por aquí toda una sensación, que revuelo ha de haber causado cuando la encontraron digna de ser fotografiada, besos
jeje con lo de la distintas formas de las palabras! El revuelo con la papa me lo hice yo solita, me pareció muy curiosa su forma, en casa poco caso le hicieron, me despisté de su custodia, y tuvo poco tiempo de vida 🙂
Más besos!
Hola Anna!! Tarde pero llego…al final me animé y seguí y seguí haciendo cositas, ya las verás. Me ha gustado mucho aprender a hacer fimo y tu entrada está muy bien explicada con el paso a paso!! Gracias por esta iniciativa, cuántas cosas se pueden hacer..
Qué gracia, la Sra. Patata en persona! un poco despistada se deja el corazón en la bolsa, jaja
Un beso!!
Encantada con tu participación María E.!!! Me he quedado boquiabierta con tu creación!!!
jejeje con la Sra. Patata, a mí que me gustó tanto su forma, me despisté de ella y en un plis-plas acabó horneada 🙂
Muchísimas gracias por todo!!!
Un beso!
Anna, se me fue la pinza, no se porque pense que era para el dia 20, y no he llegado, me di cuenta ayer, y como no tenía maicena no pude hacerlo… pero lo voy a probar fijo… Te han quedado muy chulos… voy a ver a las participantes a ver que tal les ha ido… Espero no despistarme el mes que viene… saludines
No te preocupes Patry con el ajetreo que llevas no me extraña 🙂 Te animo a que lo pruebes es muy fácil, y seguro se te ocurren multitud de cosas que hacer con él!!!
Muchísimas gracias por pasarte y por tus palabras!!!
Un besote!
Pues para ser la primera vez esta muy bien! y lo explicas tan bien y tan facil que espero que quien todavia no se haya animado lo haga ahora 🙂 Yo si lo hice, pero solo porque lo propusiste con tanto cariño y salero que no me pude resisitir! contigo al fin del mundo.
Ostras que chuli la patata!! jajaja
Muasssssssssssssssss
Hasta yo misma me sorprendí de que me saliera a la primera !!! Lo que ocurre es que estaba tan preocupada por la masa, que me olvidé de pensar qué hacer luego con ella, creo que vosotras habéis tenido más imaginación 🙂
Muchísimas gracias Anna por participar y por todos esos equilibrios que tuviste que hacer!!!
Tan romántica que ví a la patata, y en casa……se la zamparon sin miramientos 🙂
Un petonàs!
Bufffff…..yo esta vez imposible! Pero la siguiente….con muchas ganas de poder participar!
Me encantará tu participación, te espero!!!
No sabia de esta iniciativa , me parece estupenda . Dame un click para ver el del siguiente Lunes , me encantaría aprender más técnicas , Un abrazo !
Me alegra que te guste la iniciativa Erika! De acuerdo para la próxima te aviso!
Un abrazo!
Tengo que probar a ver si me sale.
Gracias
Pruébalo Lola, es muy fácil!!!
Un saludo!
Me encanta esta idea tuya Anna! Casi que no llego… pero aquí estamos. Un beso
y muy linda la patatita corazón
Muchísimas gracias Aracely por tu apoyo y participación!!! Me alegro que hayas llegado!!!
Un beso!
Es una propuesta muy interesante, la tendré en cuenta para alguna ocasión en la que me anime a hacer detalles personalizados.
Besos.
Me alegra que te guste, tiene infinidad de posibilidades y es muy fácil de hacer.
Muchas gracias Inmaculada!
Besos!
Una receta muy apropiada para según que trabajos!!! Y el resultado es buenísimo!!
La patatacorazon chulísima!!
Besitos desde decorandodecorazon
Es una receta fácil, y puedes hacer infinidad de cosas!!!
Muchas gracias Ana!!!
Lo provare a ver como queda.
Feliz Sant Valentin. Ha estado un regalo el visitar tu bloc, he encontrado cosas muy interesantes, te invito a visitar el mio y si te gusta me encantaria que te hicieras seguidora y asi compartir nuestros blogs
Elracodeldetall.blogspot.com
❤️💌💔💌❤️
Si lo pruebas ya verás que es muy fácil.
Muchísimas gracias por tu visita y comentario!!! Acepto la invitación luego me paso 🙂
Ayyyy qué me gusta la idea, Anna!!!
Tenía pensado comprar un taquito de fimo blanco para intentar hacer un experimento, pero puesta a hacer experimentos… ¡ya de paso hago también el fimo! jajajaja
Muchas gracias por enseñarnos a hacerlo, si puedo, hago fotos para que veas qué me salió!
Un beso,
Manuela.
Te animo a qué lo pruebes Manuela, es muy fácil ya verás!!! Me encantará ver tus experimentos 🙂
Muchísimas gracias por pasarte!!!
Un beso!
Igual me animo… Siempre me gustó hacer Fimo.
Qué chula tu patata!!!
Besos!
Tienes que probarlo, yo no tenía ni idea, y es muy fácil!
Muchísimas gracias por tu visita y comentario!!!
Besos!
Qué buena idea Anna…me parece genial …introducir otros materiales.
Estoy deseando probar esta receta, veo que has realizado varias cosas.
BESOS ……..Ya tengo algo más para mi lista de pendientes.
Ya sabes que me encanta probar y experimentar 🙂
Jamás pensé qué fuera tan fácil de hacer, si lo pruebas ya lo verás!
Muchísimas gracias María José!!!
Besos!
Tengo guardada la receta para probar, se ve que es perfecta para hacer mil cosas lindas!!!
Uy!!! Si lo pruebas tú, seguro qué saldrán mil cosas lindas y muchas más!!! 🙂
¡Ay pues me gusta mucho la textura que se te ha quedado! y además queda muy blanco!! mucho más que las pastas que venden para modelar…¡mola! ¡jope, ya me has creado una necesidad más! ;P
Bsos
Leo
Según he oído por ahí, esta receta es mejor por todos los lados, mucho más económica, como dices tú, queda más blanca que las comerciales, y es más moldeable, o sea que tu necesidad es muy asequible, fácil y rápida! 🙂
Muchas gracias Leo!
Un beso!
Anna no he trabajado nada con fimo, pero me guardo tu receta tan bien explicada del fimo casero y espero animarme en unos días a probarlo. Ya te contaré. 🙂 Bss.
EW
Si lo pruebas, ya verás qué fácil es!!! Yo pensaba que a la primera no salía, y….sí funciona!!!
Me encantará ver tu experiencia!!!
Muchas gracias!!!
Besos!
Esto no es fimo para nada. Esto se parece más a la pasta de sal. El fimo es otra cosa muy distinta. De todas formas gracias por el tutorial