tengo el honor de ser la anfitriona, y haber elegido el tema.
El tema que escogí es:
Elegí este tema porque creo que hay que probar y experimentar,
si no, al menos yo, acabo siempre utilizando las mismas técnicas,
y me cuesta lanzarme a hacer algo diferente a lo que conozco.
Nunca he hecho papel maché, ni chalk-paint casera,
ni cola, ni…..un sinfín de productos que en vez de comprarlos
podemos hacerlos en casa.
pasta de papel extra fuerte.
Esta fórmula la he sacado de Ire
Aunque me parecía que habían muchas,
una pelota de pasta enorme.
Cogemos un barreño.
mientras hacemos un poco de sofing, o pedir a la family
que colaboren, como hice yo 🙂
Tenemos que ir rasgando las hueveras en pedacitos. Así:
Antes de seguir, se me olvidó comentar que tenéis que llenar el barreño
con un poco de agua, y así conforme vamos echando
los cartoncitos ya se van reblandeciendo.
Aquí ya todo el montonazo terminado.
Ahora lo dejamos en reposo 24 horas.
Al día siguiente, el paso a seguir es triturarlo todo con la batidora.
Y queda así, algo parecido a la masa de rellenar canelones 🙂
Vamos cogiendo un poco de pasta, y con una cuchara hacemos presión
para escurrirla.
echamos unas cinco cucharadas de cola blanca.
Y vamos amasando la pasta.
Yo al final tuve que ponerle alguna cucharada más,
hasta conseguir una masa sólida y compacta.
Ahora ya está lista para ser utilizada.
Si no la vais a usar en el mismo momento,
se envuelve en papel film, y se guarda en la nevera.
Yo la he tenido 3 semanas y está en perfecto estado.
yo por probar cogí un envase de plástico, de la tarta del otro día.
Dejamos secar, y….
Para terminarlo tendría que pintarlo, o por ejemplo hacer un decoupage,
pero como no lo ví claro, lo dejo en pendiente a ver
como lo termino, y además como tengo un montón de pasta más
a ver que ocurrencias salen 🙂
Y con probar de hacer esta pasta me doy por….¡Prueba superada!
Y ahora os invito a visitar a mis compis,
y ver con que probaturas nos sorprenden!!!
document.write(»);
Qué bueno!!!! Esto lo tengo que probar…
Muchas gracias por organizar este reto, que nos ha hecho exprimir el cerebro y atrevernos a probar algo nuevo
Bss
¡¡Este pringoteo lo tengo que probar!! Gracias pr compartir el experimento Anna.
Besitos
¡Uau, Anna! Tal y como lo explicas parece fácil de hacer y tiene muchas posibilidades, la verdad. Deseando estamos de ver que haces con esa pasta. ¡Gracias por compartir! Ahora mismo nos pasamos por el resto de los participantes. ¡Nos alegramos mucho por la buena acogida de tu reto!
Besos mil de las dos
J&Y
Estoy deseando ver cómo vas a decorarlo ^_^
Graciaaas 😀
Muy bien, creativo y artístico felicidades
¡como siempre! <3 <3
Me encanta hacer pastas o masas varias. Esta yo la habia hecho con papel de periodico, nunca con cartones de huevos, pero este parece mas facil.
Enhorabuena
Uyyyy Anna ! El post pasado recién probaba el decopage ! Que buen reto ,, tengo un montón de técnicas que no he probado ,, ojalá pueda luego ,, estos meses de fin de año estoy colapsada ,, pero tratare me parece una idea genial
Requiere un tiempo pero a ti no hay quién te gane en probar nuevas técnicas.
Tendremos que probar,el resultado excelente.
Lo pintarás? Decorarás?
Besos y feliz día.
Qué de buenas ideas! Nunca he hecho papel maché ni papel reciclado, tendré que ponerme a ello. Un saludo
Qué buen dato Anna! lo voy a probar, ya tengo algo en mente!!!
Hola, que tal? Vengo del link party de Lola. He dado una vuelta por tu blog y me gusta mucho, me parece muy interesante, así que me quedo como seguidora. Te invito a visitar mi blog y por supuesto, si te gusta que te hagas seguidora también:
http://awesomeneedles.blogspot.com.es/
Espero que te guste. Un saludo
Que buena idea!! No tenía ni idea de como se hace este tipo de pasta…¡¡gracias!! Estoy deseando ver como lo decoras… Y enhorabuena por organizar tan bien este reto, has conseguido que todas aprendamos un montón de cosas nuevas.
Besitos.
Hola Anna que buen experimento para reciclar, yo pienso que se puede con toda clase de papel si?
La masa se ve muy buena casi como arcilla, con ella lista me imagino que se pueden hacer un sin fin
de trabajos, el tazón que hiciste te quedo muy bien si no nos hubieras dicho todo lo anterior hubiera
creído que siempre fue así, me encanto y la tengo apuntada para realizarla en cualquier momento, muchos besos
No sabía que era tan fácil hacer este tipo de pasta. He visto los cuencos de Ire y quedan genial. Espero ver como lo decoras. Gracias por organizar todo esto… Me voy a visitar a los compañeros del reto. Besos
Hola!
Yo una vez intente hacer esto pero con hojas de papel cuando era más pequeña, pero ya no he vuelto porque se me hacia muy complicado estirar la pasta para que quedara como una hoja, sin embargo la idea de ponerlo en un molde y sacar un objeto como un cuenco me parecio genial, creo que volveré a probar.
Saludos!
¡Qué chulada! Y vaya currada te has dado troceando las hueveras, Anna. Tiene muchísimas posibilidades para modelar y seguro que te queda genial cuando lo decores 🙂
Un besote
jo me voy a poner a guardar las hueveras desde ya, no veas , lo que se puede llegar a hacer con ellas, hasta una pasta para modelar, me lo apunto, y el reto está más que superado.
Deseando ver como lo acabas.
un beso
Anna me has dejado alucinada esta mañana cuando vi tu propuesta, siempre he pensado que hacer el papel maché era dificiliiisimo , pero como tú lo haces, queda perfectamente explicado, se ve entretenido pero no tan difícil como suponía.
Gracias por tus explicaciones…….estaré atenta para ver qué haces con el resto, seguro que será sorprendente.
BESOS
Anna: Me anima tu post a hacer un cuenco, me parece excelente idea para un regalo navideño DYI. Besos.
Que chulo me ha encantado!!besos
He probado de este tipo de pastas pero con cartón de huevo nunca, una buena idea y algo nuevo para probar
Yo tampoco he hecho nunca esto… la chalk paint si, ademas la estuve usando hoy… jjj… hay tantas cosas que molaría saber hacer… saludines
Muy curioso cómo se puede hacer una pasta de papel tan resistente de cartones de huevos! Nunca te acostarás sin saber una cosa más! Me has sorprendido bastante Anna! Buen reto!
Me ha encantado la pasta con cartones de huevos, no lo había visto hasta ahora, me has dejado intrigada.
He utilizado ultimamente muchos cartones y ya no tengo acumulados, pero dame tiempo, jajajaja
¿se puede empezar a votar ya?
Tras visitar todos los blogs, ya me he decidido, aunque me ha costado la decisión.
Mi voto es para la número 5: Aplique en camiseta de Mis Nancys, mis peques y yo.
Un beso
Yo creo que sí, miré las otras ediciones y a partir del miércoles hasta el viernes siguiente se podía votar. Anoto tu voto.
Muchas gracias Uxua!
Pues nada .. yo también lo tengo decidido.. aunque la cosa estaba dificil.. cada vez os esmeráis más. Felicidades a todas las propuestas! Pero mi voto es para: Tutorial de mochila reversible de Positiva Creativa.
Anna, te quedo chulisimo,pongo en agenda para intentarlo!!!
Anna te quedo un reto muy chulo y el cuenco genial…desando estoy de ver como te queda decorado que seguro que es un pasada…Conocía la idea por Ire y a ella les quedaron geniales…Enhorabuena por la organización del reto…besos
Hola Anna, te dejo ya mi voto, que os he visitado a todas: para las flores de alambre y pintauñas de 1000 Manualidades Fáciles. No ha sido nada fácil, hay cosas chulísimas en esta edición con el tema tan retador que nos has puesto. Gracias por la organización del cotarro y hasta el mes que viene 🙂
Besitos
Genial! Yo tampoco lo he probado, pero ya me están entrando ganas, y ya sabes que todo lo que es papel a mi me pierde!!!
Que montón de posibilidades tiene este cuenco, deseando ver que haces con el, que seguro nos sorprenderás como siempre. Besinos
¡Jopeles! Nunca se me hubiera ocurrido hacer pasta de papel con el cartón de las hueveras.., a ver con qué nos sorprendes cuando le des el acabado…, aunque así en bruto se me ocurre que igual es una buena maceta para cactus o suculentas…, oye y la pasta esta cuando endurece…¿se puede lijar? es que me he quedado con la duda…
Bsos
Leo
Si Leo se puede lijar y recortar con tijeras.
Holi Anna!! ush me he perdido un montón de cosillas :3 debió ser desestresante hacer los trocitos de las hueveras, es genial hacer los propios materiales uno mismo, 100% de uno. Me gustó como te quedo parece macita que genial, hay que puro probar algo nuevo a mi me encantaria aprender a hacer papel *W* me hace ilusión, bueno un besito y feliz fin de semana que casi es viernes 😉
Buenos días Anna y todas las demás.
Ha llegado el momento de la votación. Cada mes es más difícil, ya que con cada reto descubrimos algo nuevo de cada blog que participa. Creo que ha todas os estará pasando lo mismo que a mí en este momento…
Mi voto va para "Dulce de Jicama" ya que es una fruta que no conocía, y a mi parecer cumple perfectamente con el reto de probar algo nuevo, será nuevo buscar esa fruta y probar a darle una forma tan bonita como le ha dado su creadora.
Un abrazo para todas ¡¡
Oye, que creía que te lo había dicho ya pero no: Me encanta tu cuenco y la tecnica que empleas. Como las demás estoy deseando ver como le das el toque final y me lo guardo para intentarlo en un futuro.
Enhorabuena por el post y por el reto. Este tema me ha encantado, he aprendido un montón de cosas y me ha inspirado muchísimo.
Y ahora, lo del voto. El mío va para Positiva Creativa y su mochila.
Un saludo
Pues no se a quien votar… Me gusta todo y no quiero repetir ganadora …
Breo que voy a votar a Los versos y reversos por su joyero cupcake.
Mi voto espara papelisimo y su punto de cruz
nuestro voto va para Mis Nancys mis peques y yo, que gran idea esa nube de tul rellena de pompones!
Qué de cosas bonitas habéis hecho pero hay que decidirse por un trabajo.Mi voto va para Manualidades caseras y sus calcas cerámicas. Queda muy bien!!! Un beso
Bueno, ahora que me los he visto todos, mi voto va para Mil manualidades y handmade (aunque como siempre, la cosa ha estado complicada)…
Bss y feliz fin de semana
Vaya, qué tarde llego!! y después de ir viendo el proceso para hacer la pasta no veo la última foto de cómo te ha quedado!! asique espero con ganas cuando lo enseñes ya decorado. Y este reto es genial, pero voy con muchísimo retraso, ahora no me da tiempo ni a visitar a los participantes, qué lástima.
Un beso!!!
Mi voto es para Papelísimo y su bola de Navidad con punto de cruz. Un beso a todas!!
Bueno la verdad es que ha sido muy difícil por que cada vez lo hacéis todo más interesante y bonito…Mi voto es para esas fantásticas camisetas que encantan de mis nancys mis peques y yo…me vuelven loca tus turoriales me muero de envidia…lo explicatido que esta todo…Enhorabuena
Mi voto es para Papelisimo y su original punto de cruz en papel 😀 Felicidades a todas por sus maravillosos trabajos.
Te ha quedado genial, gracias por enseñarnos hacer esa pasta.
Gracias por pasar por mi blog y dejar tu comentario, eres un cielete.
Las pinturas son geniales, tu puedes pintar una calabaza como quieras, jajajaja.
Me encana tu blog
Un abrazo
Gracias chicas!!! Mi voto va para la guirnalda, me vuelven loca las guirnaldas, y esta es sencilla pero coqueta, lo tiene todo 🙂
Nos hemos puesto a hacer la pasta Anna, y tengo una duda, ¿Cuánto tiempo dejaste secar el cuenco?
Yo por olvido lo dejé 2 días, pero el primer día a las 12 horas aún estaba muy húmedo, creo que en esta época con la humedad cuesta más. Gracias!
Gracias Anna
Hola, Mi Voto Va Por La Guirnalda, Me Ha Sido Difícil Entre TantasPropuestas Fantásticas!!!
Hola!! llego tarde x unos minutos!!! Xro es q en Canarias es una hora menos 😉 Mi voto es para el banderín navideño con transfer de Manualidades y Tendencias. Un beso a tod@s.
mi voto es para 1000 manualidades fáciles y su peineta de alambre decorado con pintauñas
Yo quiero votar por positiva creativa, aunque me costo decidirme había muchas cosas muy creativas y súper bonitas.
Saludos!
No sé si llego a tiempo… Me han gustado mucho todos los trabajos, y al ser cosas nuevas para tod@s, seguro que nos ha costado doble esfuerzo a todas. Pero Me ha encantado el punto de cruz de Papelísimo, porque aparte de decorar sirve para enseñar y empezar con este tipo de costura. Lo dicho, todas han sido geniales. Enhorabuena!!!
Ah, Anna, si no sabes para qué utilizar la pasta… ahora que se aproxima la navidad, la podrías utilizar para forma un nacimiento: Para las montañas, o las casitas de adobe … 😉
Lo e intentado varias veces y no lo e conseguido
Hola Paloma, igual es la proporción de cola, tiene que ligar todo bien, si sigues el paso a paso descrito en el post, tiene que salirte seguro. Gracias!