Quiero contarte una idea muy chula y creativa que puedes hacer con el «papel higiénico».
Confío en que te gustará, y te inspirará.
Aunque ya te aviso, que a mi neurona creativa se la ido la pinza con esta técnica, y el post igual es un poco-mucho extenso.
Voy con el tutorial.
El protagonista de hoy es él, el «papel higiénico».
Como material base, también voy a utilizar, un pulverizador con agua, y una toalla.
Y ahora añado sellos de goma, moldes de silicona, stencils…
Se vale usar cualquier objeto que se te ocurra y tengas por casa, con tal de que sea de plástico, goma o silicona.
Por ejemplo, también probé cómo quedaba con este individual de plástico, que hace tiempo compré en el bazar sencillamente porque la textura me inspiró.
Ahora la diversión, y lo alucinante de esta técnica.
Corto cuatro pedacitos de papel higiénico.
Y apunta el primer tip.
En teoría debe hacerse con papel liso. El caso es que busqué y busqué en los supers de mi barrio, y no encontré, todos llevan grabado.
Pero si te fijas, la parte de atrás, no tiene dibujo (solo tiene puntitos), así que para que nos quede más limpio el relieve, dobla el papel de tal manera que la parte sin imagen la encares al molde, sello u objeto destinatario del relieve.
Doblo el papel por la mitad, como es de dos capas (serían cuatro hojas de papel), ya es lo suficientemente grueso para trabajar con él, y lo pongo encima de un sello.
Lo roció con agua.
Acto seguido, pongo una toalla encima del papel humedecido (no debemos excedernos con el agua).
La toalla, sirve para absorber el exceso de agua, y también para que en el siguiente paso, que es hacer presión, no se nos rompa el papel.
Y ahora tienes dos opciones, o ir pasando la mano, en modo aplastamiento, o como he hecho yo, pasar un rodillo, ya sea de manualidades o de cocina, y tanto en sentido vertical, como horizontal.
Levanta la toalla, y mira que incrustado ha quedado el papel.
Y si le das la vuelta…¡alucinarás!.
Queda un relieve perfecto.
Claro que si eres «scrapera» o similar, igual tienes una máquina de embossing, pero para las que no, este método casero, es fantástico.
Ahora te muestro la prueba con un molde de silicona (también puedes ver otra demostración con otro molde en vídeo, aquí, en Pinterest, y aquí, en Instagram).
Esta vez, se me ocurrió cambiar el papel higiénico, por una servilleta de papel.
En este caso, la presión la hice con las manos, pero había un detalle del ciervo, que no quedaba grabado, el hocico, así que se me ocurrió empujar el papel con un buril de bola.
Y funcionó.
Con el stencil, no puse ni papel higiénico, ni una servilleta, probé con papel de cocina.
Y también sirve.
Respecto al stencil, anota otro tip.
Tenga letras o no tenga, pon siempre la cara buena, o sea la que utilizarías para estarcir, boca abajo.
De este modo te aseguras un mejor realce de la figura, y por supuesto, si son letras, te quedarán legibles 😉
Igual, a estas alturas, te estarás preguntando lo que la mayoría me ha cuestionado al hacer la publicación en las redes.
Pero…y si quiero pintar, ¿no se deshace el relieve?, ¿podría endurecerlo diluyendo agua con cola?.
Pues ahí van las respuestas.
Primero, al secar el papel, queda como acartonado.
Se puede pintar de estas tres maneras:
1 – Con pincel seco.
2 – Usando una tiza o lápiz pastel.
3 – O con pigmentos en polvo.
Aquí la muestra.
Aunque para pintar con total seguridad y firmeza, te traigo el producto mágico y rápido, que lo hará posible.
Este tip, es totalmente descubrimiento mío 😉
Y se trata de la…»laca para el pelo».
¡Sí! es tan fácil, como eso.
Rocía primero, y a una distancia como de unos 40 cm., la parte posterior, deja secar unos segundos, y rocía por la otra cara.
Ahora, sí, a pintar, con pintura acrílica, a la tiza…
Lo único que te recomiendo es que no cargues mucho el pincel.
Para mi primer trabajo con esta técnica del relieve con el papel higiénico, he usado pintura metalizada, color oro.
Ya no voy a extenderme más en esta publicación, porque no sé, ni si habrás llegado hasta aquí, jajaja
Pero he hecho un reciclaje muy completo, serviría para el reto «Recicla y Crea», que aún puedes sumarte hasta el lunes 31 de octubre a las 23.59.
Pero lo más seguro es que te cuente cómo he hecho la tapa para la lata y las patitas, para el «Aprendiendo», ya que uno de los temas es «Navidad» , el otro es «Centros florales de otoño».
Por último, si quieres ver este tutorial en vídeo, esta noche haré la publicación en mi perfil de Pinterest, versión casi siempre más larga, y bien explicada, y en Instagram, versión más rápida.
¡Feliz Castanyada, Halloween, o todo junto!.
Un abrazo,
Anna
Me ha encantado esta forma de embosar absolutamente casera.
Voy a probarla seguro, Anna
Gracias por compartir.
Besitos
Contenta de que te haya gustado, Isabel, de que lo vayas a probar, y de compartir, muchísimas gracias por tus palabras!.
Besos