Te enseño una fórmula casera para esmerilar cristal.
En el último post, me quedé a medias, y es que muchas probaturas me ha costado encontrar la ideal.
Enseguida te la cuento, pero primero de todo, este mes sí, en el día que más o menos toca, abro el «Recicla y Crea» de abril.
Además, seguro que quieres saber quién fue la ganadora por votos y la afortunada del sorteo de marzo, ¿verdad?.
Pues ahí va.
La triunfadora por votación popular fue…
¡Mayte! del blog Cosas monas
¡Enhorabuena!
Y la suertuda que se lleva el kit de material, es…
¡Isabel! del blog Alromasar
¡Enhorabuena!
Tutorial
Ahora sí, te explico una fórmula casera para esmerilar cristal.
Necesitarás:
2 cucharadas de postre de Maizena, 2 cucharadas de cola blanca escolar, 2 gotas de pintura acrílica del color que quieras, 4 cucharadas de alcohol, y un poco de agua.
Los colores que usé, fueron el blanco, un azul turquesa, y un verde azulado.
Para hacer la mezcla, necesitarás un recipiente desechable, una cuchara de postre de plástico, y un palito de madera.
El orden para hacer la mezcla sería:
Primero la Maizena, después la cola blanca, le sigue las gotas de pintura, y añade el alcohol.
Removemos, muy, muy bien, para que la harina se disuelva, y no queden grumos.
Y por último, se añade unas gotas de agua.
Puedes ver el vídeo en Instagram, o en TikTok, y esta noche subiré la versión extendida en Pinterest.
Cuando tenemos la fórmula bien mezclada, es hora de empapar una esponja, e ir dando suaves golpecitos en el cristal, hasta impregnarlo todo.
Nota importante.
Para quitar el exceso, y burbujas, usa un lado de la esponja que esté seco, y pasa dando toques por todo el frasco.
Dejamos secar. Tarda poco, bueno, depende de la temperatura ambiente, pero en 1-2 horas está listo.
Usando el color blanco, queda así.
Con el azul turquesa.
El último, con el verde azulado.
Esta fórmula, me gusta especialmente, por dos motivos.
Uno es que son productos que fácilmente todas tenemos por casa, y dos, es que queda un efecto «sea glass»=vidrio marino, que me chifla.
Todavía hay más fórmulas, he visto por la red, que también se puede esmerilar con esmalte de uñas.
Y tú, ¿tienes tu propia fórmula?.
Antes de irme dos cosillas más.
Espero que durante el mes de abril, te inspires, recicles y crees, y te unas.
Y la otra, es un bombazo.
Si te gusta aprender de todo, te cuento que tienes oportunidad de adquirir 76 cursos on line, por solo 65€ (el valor real de todos ellos supera los 2900€).
En este paquete de cursos, se incluye el mío de «transferencia de imágenes», y encontrarás, lettering, decoración, macramé, scrappbooking… y mucho más.
Para echar un vistazo si tu moneda son los euros, pincha aquí.
Y si quieres fisgonear, y tu moneda son los dólares, pincha aquí.
Acuérdate, que también tenemos una cita en el próximo «Aprendiendo».
¡Feliz inicio de semana!.
Un abrazo,
Anna
Buenooo qué sorpresa!!!
Que alegría para empezar la semana, Anna. Muchas gracias por tu generosidad.🥰
Me ha encantado la receta casera…me la apunto y te comparto mi post para el recicla y crea de este mes.
Besitos
Me encanta esa fórmula…te quedaron geniales!!
BESOS
No lo he probado, he visto usar literalmente el esmeril para grabar letras, obviamente este método está al alcance de cualquiera que desee probar; me encanta el estilo vintage que se logra con los colores y como porta velas o florero para embellecer algún evento casero
Felices Pascuas
Me viene genial tu explicación sobre cómo conseguir el efecto esmerilado. A ver cuándo lo pongo en práctica.
¡Qué pena que no he llegado a tiempo para adquirir el bundle! 😓
Un abrazo.
Anna desde luego tu blog es un imprescindible de referencia, madreee mía es una enciclopedia de toda la variedad de trabajos y proyectos, sin duda yo aprendo mucho de ti.
Esta técnica no la conocía y me gustó mucho.
Muchas gracias siempre por mover nuestra creatividad e ilusión por hacer proyectos.
Creo que esta vez si llego a tu reto con un proyecto sencillo que hice….ya sabes que lo reciclar y crear es lo mio jajaj.
te mando un gran abrazo.