búsqueda por la red y encontré mucho decoupage, pero no transfer en cristal,
a parte que para cada técnica te hacen comprar un producto especifíco.
Como ya tengo un stock considerable de productos me lancé a probar
con lo que tenía en casa.
Una fotocopia (hecha en fotocopiadora láser, papel normal 70-80 gr).
Con gel medium le doy una capa en horizontal.
Dejo secar unos 5 minutos, y le doy una capa en vertical.
Dejar secar otros 5 minutos, y volver a dar una capa horizontal.
Así, hasta cinco capas, intercalando horizontal y vertical.
Terminada la quinta capa, dejar secar unas 2 o 3 horas.
Transcurrido ese tiempo, introducir la imagen boca arriba
en un recipiente con poca agua. La imagen no tiene que sumergirse
tiene que quedar flotando.
Dejar en el agua, de 15 a 20 minutos.
Pasado ese tiempo extendemos la imagen boca abajo, en una superfície
donde no se pegue,
como puede ser un cristal, mármol, plástico…
Mantener un bol con agua cerca, ir humedeciendo, y con delicadeza
ir sacando la pulpa del papel.
Yo siempre me sirvo de una esponja para ir barriendo
el papel y dejar la imagen limpia y sin ningún resto.
Una vez sacado todo el papel, lo dejamos secar en papel absorvente.
Ha quedado con una textura elástica, como de goma.
Voy a probar qué tal pegarla a un tarro de cristal.
La pego con barniz autoadhesivo transparente.
Tenía buena pinta, pero… ¿sabéis qué ocurrió cuando se secó?
Quedó así de transparente.
A mi me gusta, pero decidí probar una vez más.
Repetí todo el proceso de nuevo, pero esta vez,
antes de pegar la imagen al frasco, con pintura acrílica blanca
pinté la parte de detrás de la imagen.
Buenísimo Ana! ya que hiciste el tutorial de transferencia sobre vidrio que tenia prometido enlazo tu entrada a mi blog. Saludos
Muchas gracias Adela María por tu comentario!!! y me encantará ver tu entrada, a ver con que gran trabajo nos sorprendes!!! 🙂
Un saludo!
Ala!!! Que insistente eres!!! Hasta que no lo consigues no paras!!! Te ha quedado muy bien!!! La segunda opción es la que más me ha gustado!!! Gracias por el tuto!!besitos
Sí Sofie parece que soy un poco testaruda, jejeje no descarto poderlo mejorar 🙂
Muchas gracias por tu comentario!!!
Besos
¡¡Hala Anna!! Si que has empezado fuerte el otoño!! Me gusta cuando experimentas y nos cuentas el resultado de esos experimentos….a mi me encanta la segunda opcion con el tarro pintado de blanco y tambien la primera con esa sutil transparencia. Entre tus enseñanzas y las de Adela Maria ya no tenemos excusas para no hacer transfer!!
Besitos
jejeje igual me he vuelto obsesiva compulsiva con el transfer 🙂 Adela María creo que tiene mucha más experiencia que yo en esto, pero sí creo que entre las dos el tema lo dejamos claro para lanzarse a probar 😉
Muchísimas gracias Isabel por tu comentario!!!
Besos!
guauuu! novedad novedad para mi!!! no tenia idea de esto y me encanto!!!!!
🙂 Muchas gracias Ivana!!!
Bueno Anna! El mundo transferencia nos gusta especialmente! Nosotras acabamos de hacer tranfer sobre tela pero con disolvente,el resultado es bastante aceptable! Tus transfer en cristal nos encantan,sobre todo el segundo que queda más transparente!
Y si nos decidimos a probar no hay más que consultar tu blog! Gracias una vez más por compartir!
Muchos besos de las dos
Con vuestros trabajos lo de la transferencia de imágenes creo que le podéis sacar mucho jugo, y con disolvente a mi me encanta el efecto que queda, también he hecho cosas pero no las he mostrado todavía 🙂
Muchísimas gracias María y María Inés!!!
Besos para cada una!
Te ha quedado precioso. Yo todavía no me animo con la transferencia, principalmente porque me parece muy laborioso y mucho tiempo para hacerlo con niños impacientes, jejeje
Besicos
jejeje creo si que a los peques les sería un poco difícil la espera 🙂
Muchísimas gracias Uxua por tu comentario!!!
Besotes
Que bonicas!!!, (la foto es de Ada? la Moni y yo tenemos una sesion del mismo estilo) ha quedado genial! y ya no hay excusa, con lo buena profe que eres, si a alguien no le sale bien la tranferencia al cristal es porque ha faltado a clase 😉
Muamuarequetemua
Uyyy!!! Ada? Pues creo que no, creo que fué un conocido-amigo de mi padre. Jejeje quien no lo prueba es porque no quiere, oi?
Muchísimas gracias Anna por tus comments!!!
Un petó fort!
Que no sea por experimentos ….ya habías demostrado cuanto te apasionan los transfer, pero con este post queda más que patente, que no te conformas con una sola prueba y que hasta que no consigues lo que quieres no paras.
Te agradezco que compartas todas estas experiencias….así me lo pones más fácil ……BESOS
jajaja tienes razón María José, con esto del transfer soy muy pertinaz!!! y espera que dentro de poco viene transfer pero en camisetas 🙂
Muchísimas gracias por tus palabras!!!
Besos
esta claro que eres una mujer que no se da por vencida y eso es genial ¿sabes por qué? pues porque aprendemos de tus experimentos con lo bien que lo explicas todo. Tenía en mente lo de transfer en cristal pero aun no lo había investigado y mira tú por donde con tu post acabo de hacer un master, ahora solo me falta el doctorado haciendo mi propio experimento jjj gracias, un besote
jajaja Carmen!!! Pues si asumes el máximo nivel de experiencia después de tus experimentos, espero me enseñes 🙂
Un muxu!
guau que paciencia, aunque el resultado merece la pena, ha quedado muy original
saludos
Si la verdad es que si experimentas hay que tener paciencia porque hasta empieza a salir bien…..pasa un buen ratito 🙂
Muchísimas gracias Aracell!!!
Un saludo!
Geniaaaaaa!!!!!!
Espero ansiosa el día!!!! Mira que he dejado los próximos intentos a la espera de tu técnica, eh?????
Besotessssss
jejeje espero no defraudarte!!! 🙂
Un beso!
¡Qué artista!
Me gusta el resultado, es para un tarro de adorno, ¿verdad? Pero mola el resultado 😉
Mi Mausita-gatos
Sí Davinia es para adorno, yo creo que tiene muchas posibilidades, ¿verdad?
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Un saludo!
No sabemos si meterle mano al transfer, Anna… ¡Nos parece superdifícil! Requiere de buena mano y paciencia, pero ha merecido la pena. ¡Qué foto más bonita has elegido!
Besos mil de las dos
J&Y
Con las cosas tan divinas que hacéis yo creo que si lo probaráis os daría un resultado genial seguro 🙂
La foto es un poco repetitiva porque cuando empecé hice un montón de copias de la misma, pero sí es bonita, somos mi hermana y yo 😉
Muchísimas gracias Julia y Yenia!!!
Besazos para las dos!
Que idea mas chuli!!la pondré en practica!!besos
Muchísimas gracias!!!
Besos
Sólo he probado hace poco a hacer decoupage en cristal, pero éstos transfer quedan geniales. Me apunto tus ideas para cuando tenga tiempo. Gracias! Un beso.
El decoupage es muy bonito y delicado, a ver si encuentras un hueco y lo pruebas. Ya me contarás 🙂
Muchísimas gracias María por tu comentario!!!
Un beso
Que genial idea, si que aplicas transferencia a todo Anna! se ve tierno el acabado, con la poca paciencia que tengo de seguro romperia la foto sacando el papel xDDD, cuidate un montón besitos!!
jajaja Mane sisi todo lo transfiero 🙂 Lo de romperse el papel a veces pasa no siempre sale bien 😉
Igualmente cuídesemele, besos!
Hola Anna me encanta que hagas muchos experimentos así nos beneficiamos todas jajaja, me parece que es una forma divertida de llegar a resultados satisfactorios, me gusto mucho el segundo, también me gusta como se ve el bote de vidrio pintado en cromo parece metal pero como dices algo casposo yo diría que oscurece la imagen transferida, quedo esperando que nos enseñes otras modalidades de transferencias, muchos besos
Me alegra que te gusten mi experimentos Pilar!!! 🙂 yo es que disfruto mucho haciéndolo y si al final logro un resultado bueno, que a veces cuesta me encanta compartirlo!!! Y sí pronto ataco de nuevo con la modalidad de hacer transfer en camisetas, igual me he vuelto obsesivo-compulsiva con el tema jejeje
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Besos
Hola Anna :
Eres una trabajadora incansable ,aprecio tus experimentos ya que vamos sacando de ellos nuevos trucos.El que más me gusto: el metalizado.Besos y hasta pronto.
Si este tema me tiene loca 🙂 no paro de probar!!! Me alegra que podáis sacarlo partido.
Muchísimas gracias Susana por tu comentario!!!
Muchos besos para tí!!!
Hola Ana! Yo todavía no transfiero nada! Es un tema pendiente para mi ! Un excelente tutoríal para las que todavía no nos animamos
Supongo que a cada una nos tira más un tema que otro, más quisiera yo tener tu gusto para la decoración 🙂
Muchísimas gracias Angélica por tu comentario!!!
Te ha quedado un trabajo estupendo, a mí que me encanta personalizar las cosas con las fotos de mis hijos, creo que tengo que aprender. Saludos
Si te gusta personalizar, creo que deberías probar, con esta técnica podrías hacer un sinfín de aplicaciones.
Muchísimas gracias por tu comentario María!!!
Un saludo!
Te ha quedado muy bien, te has vuelto una experta en transferencias.Bss
Sí Mayte creo que pronto obtendré el master jejeje
Muchísimas gracias!!!
Besos
Hola Anna, querer es poder……… que mejor ejemplo que tu constancia, esto es un buen trabajo, muchas gracias por compartir tus experiencias, espero ponerlo en práctica, de momento me guardo tu tutorial!
Besitos
Sí Vicky yo "erre que erre" 🙂 Encantada de compartir!!!
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Besos
A mi me gustaron todos y cada uno de tus intentos, excelente idea!!!
Al final con tantos intentos hay variedad para todos los gustos 🙂
Muchísimas gracias Marcela por tu visita y comentario!!!
great tutorial! I'll try soon! Pinned!
Muchas gracias por el tutorial! Es lo que estaba buscando para un regalo. Una pregunta, también soy de Chile, Santiago, pero no sé que gel medium usar. Cual es el que recomiendas?
Hola!!! Primero de todo disculpa la tardanza en responderte. Cualquier gel medium te valdrá, no importa la marca, yo uso marca blanca de la tienda de bellas artes donde compro los materiales..
Muchas gracias por tu visita y comentario!
Hola, la duda que me queda es si se hace un transfer a vasos si luego es resistente a los lavados habituales. Gracias!
Hola, siempre que he hecho transfer en cristal, era con el fin decorativo, no lo he probado si resiste lavados. Mi teoría es que si le das una capa protectora con el mismo medium, y lavando a mano, creo que igual puede aguantar, me lo apunto para probar. Si lo pruebas tú antes, me avisas si es efectivo o no. Gracias!
SO, SI ENTIENDO BIEN, EL TRANFER DE LA IMAGEN KEDA COMO PAPEL Y ESE LUEGO SE LE PEGA VIDRIO, NO DESDE EL COMIENZO
Hola, el transfer no queda como papel, se convierte en base como de goma elástica, y ésa es la que se pega al vidrio.
Espero haberte ayudado, gracias!
Admiro como probás y probás…yo lo hubiera dejado en el primer intento porque la verdad es que me encantó el efecto transparente!