Ataco de nuevo con los restos de las cajas de fruta.
Igual me estoy volviendo monotemática, pero últimamente sólo se me ocurren
cosas con ellas 🙂
Los restos de las cajas
Os enseño cómo las desarmo.
Primero con un destornillador de punta pequeña y delgada,
abro la grapa del listón del medio.
abro la grapa del listón del medio.
Una vez abiertas, le damos la vuelta, tiramos, y la grapa sale.
Con este mismo destornillador, vamos a por las grapas del lateral.
Una vez logramos sacar un poco, cojo uno más ancho y grueso, para hacerlas salir más.
Igual, continuando haciendo palanca salen, pero yo uso unos alicates para sacarlas del todo.
Y así, ya está desarmada otra parte de la caja.
Hoy, sólo voy a utilizar las placas, los listones sobrantes, me
los guardo para otra idea 🙂
En las placas, dibujo corazones, un pájaro, círculos, una estrella y una flor.
Para hacer los círculos he usado un vaso, el resto lo he hecho directamente a mano alzada.
Y con unas tijeras que cortan bien,
si, si, con tijeras nada de sierras, he recortado los dibujos.
Con el punzón marco un agujero, y lo hago más grande con un tornillo.
Con el betún de judea le doy a las figuras.
Encima una capa de gesso.
Una vez seco les doy con la lija, me encanta el efecto rústico envejecido,
las que ya habéis visto mis trabajos, no lo diríais, ¿verdad?
Rescato una quincalla que me dió mi hermana, desde que reciclo tanto, toda la familia está solidarizada conmigo y no tiran nada, me lo dan, «por si aca» 🙂
Y la desarmo, lo que me interesa, son los pequeños detalles, el candado, la mariposa, la estrella, la hoja….voy a por cordel, y empiezo a armar
mi guirnalda.
El pez, seguido de una estrellita de mar.
El círculo, seguido de una hoja.
La estrella, seguido de una bolita.
El pájaro, seguido de una semilla.
La flor, seguida de una mariposa.
Y el corazón, con el símbolo del amor, que puso tan de moda una famosa novela, un candado.
Y así luce mi guirnalda.
Con este trabajo, participo en el Finde Frugal de Marcela.
Me voy corriendo, que siempre soy la rezagada!!! Creo que me voy a marcar
mi propio reto, para el próximo Finde, ser de las primeras 🙂
genial!!!! también aquí utilizamos mucho la madera de cajones!!!! y esos sifones divinos!!! cariños!!!
Muchísimas gracias Naty por tu visita y comentario!!!
Besos!!!
Anna,tu no tienes fronteras,jajaj! Menudo tutorial! Nosotras guardamos cajas de esas,no te puedes imaginar las que tenemos,y siempre habíamos pensado que se cortaban con dificultad! Y ahora llegas tú y lo solucionas en un plis plas!! Con esas formas chulisimas!
Y para colmo y dejarnos con los dientes laaaargos,fotografías la guirnalda,junto a esa divina colección de sifones azuleeees preciosos! Y demás artilugios antiguos!!
Te deseamos un buen finde y muchos besos de las dos
jejeje lo desarmo todo 🙂 Pues si teneis tantas hay mucho por hacer, yo tengo una idea que seguro que os encantará, no sé si esperar a publicarla….porque igual os llego a aburrir con el mismo tema siempre 😉
He encontrado un sitio idóneo eeeh para la foto, jejeje
Muchísimas gracias chicas por vuestro comentario!!!
Os deseo un bonito y feliz fin de semana, un besazo a cada una!!!
úh, que bueno cortados con tijeras, así de fácil ? a desarmar cajas entonces ! me gusta el resultado y ese rincón es precioso, saludos!
Si,si muy fácil, pero con buenas tijeras, sino si que cuesta un poco!!
Muchísimas gracias por tu visita y comentario!!!
Saludos!!!
Anna la solución con las tijeras me ha encantado, en realidad es lo que más pereza da, el corte, pero cortadas las formas así, es de lo mas sencillo.
Que tengas un bonito finde
Pi
Si tienes razón Pi, usar las sierras es un rollazo, suerte que estas maderas son endebles y se puede cortar con buenas tijeras.
Igualmente bonito finde para ti!!!
Que bonita te quedo.
Bien por tu creatividad.
Saludos
Muchísimas gracias Lola por tu comentario!!!
Un beso.
anda que no te están dando de sí esas cajas jaja ¡pero que cabecita tienes para tantas ideas! y tranquila que no has sido de las últimas en publicar a mí casi se me va la hora. Buen finde y ya esperando tu lunes vintage
jejeje pues aún no he acabado con ellas 🙂 pero dejaré pasar unos días sino me aborrecereis!! aaaahhh ¿me has ganado en tardona?jeje
Feliz finde!!!
Hola Anna te quedo re lindo y además junto a esas repisas llenas de objetos antiguos a mi me traen recuerdos la balanza con la que se pesaba antes en el mercado, y veo una lámpara de cristal de roca de Himalaya te cuento que me acaban de regalar una para mi cumple a que es genial, feliz finde, besos
Como era colgante para que no quedará solo y soso le busqué un rincón con encanto 😉 Si, la lámpara de cristal es fantástica, buen regalo te hicieron!
Buen finde!!!
Besos
Enhorabuena por tu creatividad y por el tutorial tan currado, te ha quedado super bonita.
Besos y buen fin de semana.
Cande
Muchísimas gracias Cande por tu visita y comentario!!!
Igualmente besos y feliz semana!!!
Esas cajas creo que esconden muchos tesoros más!!!
Esa guirnalda te ha quedado monisima y con ese desgastado queda muy bonito… Como luce al lado de esa estanteria tan preciosa con tus botellas,balanza y demás!!! Precioso!!!!
Buen finde!! Besooo
Si Sofie, aún me quedan más cosas con esas cajas 🙂
Muchísimas gracias por tus piropos!!!
Un beso! Feliz semana!
Me encanta Anna, me has dado la idea para hacer un móvil con las hijas. Ahora solo me falta conseguir la caja de fruta, que yo no tengo ninguna.
Besicos
Me alegra haberte inspirado 🙂 Las cajas….donde vives no sé, pero por aquí todas las tiendas las dejan para tirar en la calle, es muy fácil conseguirlas! Me encantará ver vuestro móvil 🙂
Un beso
Por aquí nunca he visto, pero bueno, será estar atenta cerca de las fruterías. Un beso
HOLA, quedó precioso tu colgante, que buena idea para reciclar esas maderitas!!!
La tendré en cuenta para hacer algo, jejeje.
Saludos
jejeje me agrada que te hay inspirado alguna idea 🙂 Muchas gracias por tu comentario!!!
Saludos!!!
Gracias por compartir el dato de cómo se puede cortar la madera de esas cajas. Tu guirnalda quedó muy linda, y más al lado de todos esos tesoros antiguos
De nada Nené, pensé que podría ser útil 🙂 Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Me ha encantado tu trabajo, no es para nada monotemático, sino más bien super versátil… Mis mellis de cuatro años me acaban de traer las cajitas vacías de sus juguitos, así que debo decir que a mi también me donan cositas, no tan lindas como a ti, esos dijes nunca mejor usados. Me encanta. Buen finde…
Es verdad Rita, esas cajas dan mucho de si! Seguro que con tus cajitas también armas algo lindo 🙂 Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Feliz semana!
Madre mía, Anna! Esas cajas son como los cerdos…que se aprovecha todo de ellas!!
Muy buen tutoriales! Y el resultado es una monada!!
Bsos
Leo
jajajajaja Leo, qué ocurrenteeeeee!!!! Te doy toda la razón se aprovecha todo, todo 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Un beso!
Anna……no eres monotemática…..me encanta ver todo lo que puede hacer tu imaginación con esos restos de tablas, genial esa guirnalda, queda ideal en tu rincón vintage.
BESOS
Espero no cansaros, porque aún me quedan más ideas…… 🙂
Muchísimas gracias María José por tu comentario!!!
Un beso!
Te has lucido! Me encantó tu trabajo. Saludos
Muchísimas gracias Elena por tu comentario!!
Saludos
que linda! amo amo las guirnaldas,
besos
Muchas gracias Ivana!!!
Besos
Qué preciosa guirnaldaaa! Me gusta con esas formas en blanco y además desgastadas, si es que las cajas de fruta dan para todo lo que se nos ocurra!!! Además queda muy bien al lado de esos estantes. Tengo ganas de ver esa idea que dices con más cajitas de fruta!!
Besitos y feliz semana
Muchísimas gracias Sonia por tu comentario!!! Creo que sí, muy pronto veréis la otra idea 🙂
Besos!
Esta buenisima!!!! Me encanto!!!! Genia total!!!
Capaz de copio, pero con carton!!! es que me ha gustado mucho y no me voy a quedar sin ella por falta de maderitas!!!!
Besote y buena semana!!!
Muchísimas gracias por tu comentario!!! Me encantará ver tu versión en cartón 🙂
Un beso!!!
Halaaa pero qué monaaa¡¡ me chiflan las guirnaldas y esta tuya es encantadora…..y la foto con todas las botellas de sifón es super bonita…tambien me chiflan los sifones, mucho, muchooo
Un beso
Muchísimas gracias Lucía por tu comentario!!! jeje los sifones….y es que tienen algo que atraen 🙂
Un beso
¡Anna vas directo al libro de los records Guinnes! ¡Qué manera de sacarle provecho a esas cajas! ¡No hay quién te gane! ¡Una genia!
¡La guirnalda quedo divina y en ese rincón va perfecto!
jajaja Adriana!!! y es que no se me acaban las ideas con ellas, pero lo dejo estar un ratito no quiero aburriros con ellas 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Ideaza!!! Me ha encantado! Yo tengo varias cajas de fresas que están esperando su turno y ya estoy tardando…arggggg!!! Un 10 para tu guirnalda!
Muchísimas gracias Ainhoa por tu comentario!!! A ver si pronto vemos tus cajas 🙂
Me encanta… no sabia yo que con tijeras se pudiese cortar la madera… ahora me has creado una necesidad de hacer algo asi con madera…. jjj… saludines