Hoy cambio de tercio…
Después de varios meses sin usarla,
he decidido sacarle un poco el polvo 🙂
Una de las cosas que todavía no os había mostrado,
son mis andanzas con la costura.
En este tema soy autodidacta, y mis métodos, digamos…
que son muy poco ortodoxos.
Guardo bastantes retales de tela.
Y una de las tareas pendientes, era hacer una bolsa para el pan.
En casa, nos gusta mucho, somos «panarras», y compramos a diario
un pan rústico de 500 gr. llamado Arlequín.
Os lo presento.
En la panadería de la que somos clientes, llevan tiempo fomentando el ecologismo, y aconsejan utilizar la bolsa de tela.
Como no tenemos una de nuestro agrado, he decidido confeccionar una especial. He tenido una idea que me parece muy práctica.
Como no tenemos una de nuestro agrado, he decidido confeccionar una especial. He tenido una idea que me parece muy práctica.
Elijo la tela de fardo, me gusta mucho y me parece muy auténtica.
Después de darle una pasada con la plancha la extiendo,
y preparo para hacer el corte.
Le he tomado las medidas al pan, y dejo de margen para la costura unos 3 cm.
Corto el cuerpo, el asa, y una pequeña tira.
Primero coso las dos tiras del asa, para unirlas y formar una sola.
Y después, coso el lateral.
Como la tira que forma el asa, está del revés, con un imperdible, le doy
la vuelta.
Plancho el asa, y la embasto junto con la pequeña tira, (que también he cosido del mismo modo que el asa y a la cual le he puesto una cinta elástica), a una parte de la bolsa, y lo coso con la máquina.
Ya tengo el asa cosida a ambas partes de la bolsa.
Para hacer las costuras, uso la plancha hago dos pequeños dobladillos,
y coso. Como ya he dicho antes, mis métodos son bastante libres, siempre
que puedo me salto el paso de embastar, y si con un buen planchado sirve, allá que voy!
Y cosidas todas las costuras, así queda del revés.
y del derecho.
No sé si os habéis preguntado para que le he puesto la cinta elástica.
Os lo enseño.
Doblo la bolsa.
La enrollo, y…
Así me resulta mucho más práctica para llevar en el bolso, hecha a medida, a mi gusto, y sin excusas en la panadería 🙂
Y con esta pequeña labor,
me uno al Finde Frugal de Marcela.
Feliz Finde!!!
A las bolsas del pan por aquí le llamamos talegas y la tuya me gusta muchísimo!!. La tela que has escogido es muy apropiada, me gusta que este hecha a medida del "arlequín" ( que por cierto vaya pinta deliciosa que tiene) y el detalle de la goma es un must!!
Me ha gustado mucho la explicación del proceso. No es la primera talega que veo esta semana, cosa que me gusta, pues me encanta ir a comprar el pan con mi bolsita de tela. Que pases un magnifico fin de semana.
Besitos
Talega….me quedo con la palabra, lo desconocía 🙂 Es un pan hecho a la antigua usanza, y está delicioso! Tampoco sabía que esta semana estaban de moda las talegas,jeje El detalle de la goma lo tenía claro porque si no es de esta manera no la iba usar 😉
Muchísimas gracias Isabel por tu comentario!!!
Un beso!
¡Hola, Anna! Nos gusta mucho la tela que has elegido para llevar ese delicioso pan, ¡qué buena pinta tiene, por cierto! Ya nos contarás que les ha parecido en tu panadería tu precioso y ecológico trabajo.
¡Muchos besos de las dos y que disfrutes del fin de semana!
J&Y
El pan está riquísimo, y es que lo hacen en horno de leña, nada que ver con los prefabricados 😉 Me alegro que os guste la tela, a parte de que le encuentro mucho encanto 😉 creo que le pega a este pan. La estrenamos este sábado y la panadera enseguida se dió cuenta, nos felicitó por traer bolsa y por lo original y bonita que le pareció!!!
Muchísimas gracias Julia y Yenia, por vuestras palabras!!!
Un besazo a cada una!
una de mis muchas asignaturas pendientes es la costura, de repente (otra palabreja, expresión que por acá significa quizás) algún día me ponga a ello, tengo tantos frentes abiertos jajaja. Bonita bolsa de pan. Buen finde
jajaja Carmen, creo que voy a hacer un diccionario muy especial de palabrejas 🙂 En este mundillo del bloggeo no paras de ver cosas que quieres hacer y aprender, yo estoy igual, pero imposible abarcarlo todo!!!
Muchas gracias por tu comentario!
Besos
Pues no se si lo sabes, pero has hecho un tutorial en un pis pas, jajajaja. Te ha quedado genial. Me encantan las telas de cuadros. Creo que le va genial a "arlequín" besitos
Pues no me dí cuenta Marta,jejeje creo que más o menos es mi forma de hacer los post 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Besos
Perfecta para ese pan tan rico que nos muestras¡¡¡¡ el arlequin se ve rustico asi que mejor que tela de farset que le decia mi familia a esa telita de cuadros y que aqui en vilanova y la geltru es tipica para transportar los caramelos de las comparsas¡¡ besos
Estoy de acuerdo contigo Deba, como es un pan rústico nada mejor que una tela igual 🙂 Sí es una tela de las de antaño, nosotros la llamamos de "farcell" Ostras no sabía que en Vilanova las usan para los caramelos, me encanta este mundillo donde no paras de aprender!!!
Muchas gracias por tu comentario!!!
Besos
Me gusta mucho tu bolsa para el pan Anna!! y me encanta que hayas pensado en todo, incluso en esa cinta elástica para poder plegarla y meterla en el bolso…ahora que lo que más me ha gustado ha sido ese peazo de pan!! madre mía que pinta!! 😛
Eso sí, me he quedado con las ganas de ver cómo queda el pan dentro de la bolsa…, me da que ya os lo habíais comido cuando la terminaste 😛
¡Ah! y tu máquina de coser me encanta, me ha parecido super retro con esas flores naranjas…
Bsos y buen finde!!
Leo
Me alegro que te guste Leo!!! Si eeeeh el pan es muy auténtico, y tiene sabor a pan pan 🙂
Tengo la foto con el pan dentro, pero como hice el post un poco deprisa y corriendo se me olvidó ponerla 🙁
Y la máquina,jeje si es que es retro, retro, en "Cuéntame" encaja fijo 🙂 es de 1978, en su día era una novedad tecnológica pero ahora creo que ya es vintage.
Un beso!
Que pinta tuene ese pan!!! Mmmm
Normal que lo quieras cuidar tan bien en su bolsa!!! La verdad es que en bolsa de tela se conserva mucho mejor.
Te ha quedado muy práctica tu bolsa además de chula!!! Y el detalle de la gomita ideal!!!
Buen finde!! Besooo
Si Sofie ese pan está buenísimo y merecía una bolsa diferente 😉 Y ess verdad con la tela se conversa mejor.
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Un beso!
Anna ets un mar sense fonss ,ara resulta que saps cosir a maquina noltros aquest mes que ve començam un curset per comandar la maquina i no sigui ell que ens dirigeixi.
La tela ens encanta,nosaltres li deim mocador de bolic,en guardam algun.
Ara tota xula a comprar el pa,te una bona pintaaaa!!!!
Besòs
jajaja si com diu el bloc: "una mica de tot" 😉 Segur que quan començeu a fer coses amb la màquina no hi haurà qui us faci ombre!!! He estat molt per Ses Illes però aquesta del "mocador de bolic" no la sabia 🙂 Nosaltres en diem "roba de farcell".
Moltíssimes gràcies per les vostres paraules!!!
Un petonàs per cada una!!!
Con éso de ser autodidactas en la costura nos parecemos mucho Anna!! Me encantó tu bolsa y sobre todo el truquito del final para poder guardarla, brillante!! El pan no se queda afuera tampoco: qué buena pinta! Gracias por sumarte y feliz finde!!
Vaya coincidencia Marcela, pero algún trabajo tuyo que recuerdo me parece más depurado que los míos 🙂
El truquito para guardarla lo tenía muy estudiado y claro, es que sinó iba a continuar sin usarla!
Muchísimas gracias por tu visita y comentario!!!
Seguro que no es la única que haces..te quedó perfecta.
Ah ese truco de la gomita también lo tengo yo para un frugal que nunca publiqué.
Feliz Fin de Semana
BESOS.
jeje creo que alguna repetiré en la panadería ya me han preguntado.
Me encantaría ver tu truco con gomita 🙂
Muchas gracias María José por tu comentario!!!
Un beso!
La bolsa es ideal para ir a comprar el pan, pero… ese pan tiene una pintaaaaaa.
Gracias por las explicaciones!
Lola
jajaja creo que ha triunfado más el pan que la bolsa 🙂
Muchísimas gracias por tu visita y comentario!!!
Un saludo!
Hola Anna! pero hasta te das maña para coser! amorosa tu bolsa!la tela me encantó! besos!
Sí alguna cosita que otra….pero tú eres una avanzada con el crochet yo todavía con eso no he probado 🙂
Muchísimas gracias Rosina por tu comentario!!!
Besos!
Waaaaaa super genial Anna, yo quiero una bolsa así (pensando en mi montaña de telas que tengo guardada) ese elastico le queda de maravillas pq cuando esta sin pan es algo molesto sòlo llevar la bolsa. El pan TT me dio hambre waaa se ve super rico. Te deje un regalin en el blog (de esos regalines virtuales), disfruta mucho tu domingo un abrazote!
Mane a ver si me copias y haces una!!! Lo del elástico era imprescindible sinó no iba a usarla 😉 siiii el pan está……hiper-rico. Uy! un regalín, enseguida iré a verlo!!!
Muchísimas gracias por tu comentario!!!
Un besazo!
Me encanta la idea. Queda super chula y parece fácil de hacer. Y vaya pinta que tiene el pan!!! UN saludo
Si es muy sencilla de hacer, el pan….triunfa más que la bolsa 🙂
Un saludo!
Guao! El truquito de la goma me ha parecido lo más…Y el pan tiene una pintaza!!!
Si la goma es un buen truco 🙂
Muchísimas gracias Ainhoa por tu comentario!!!
Hola Anna me ha encantado tu nueva bolsa para ese delicioso pan que la verdad despierta en mi muchos deseos de comer pan, tienes una paciencia envidiable porque tus paso a paso son completísimos, que bien que en tu panadería fomenten el uso de estas bolsas y cuiden la ecología, también te contaré que incursiono en la costura de lo que se me ocurra completamente en forma a lo que mi cabeza me da y es divertido, feliz inicio de semana, besos
jejeje el pan está riquísimo y ha sido todo un triunfo. Sin darme cuenta cuando redacto los post me salen así, con el paso a paso 🙂 Me encantaría ver tus incursiones con la costura seguro que algo aprendo!
Feliz semana!!!
Besos
Buenísima idea! De mucha utilidad el anillo para sujetarla doblada. Saludos
Muchísimas gracias Elena!!!
Un saludo!
I love tela de fardo tambien! que valiente me pareces al enfrentarte cara a cara con una maquina de coser, a mi me pasa como con algunos perros, no me acerco a ella por si me muerde… La bolsa de pan es guapisima! estoy segura de que pasaran muchos arlequines por su vida 😉
MIl petonets
Siii creo que ya lo sabía 🙂 jajaja como los perros, bueno ella no muerde pero pincha!!!
Muchísimas gracias por tus "floretes"!!!
Petonarros!