Secar frutas para decorar, está muy en boga esta Navidad.
Desde el año pasado que lo quería probar, pero todas las recetas que encontraba consistían en meterlas en el horno durante 2-3 horas.
Y esto me echaba para atrás.
Hasta que finalmente, encontré una fórmula que me encajó y quise experimentar.
Por cierto, las fotos de este post deberían estar hechas en la cocina, pero no la tengo muy «instagramable» que digamos.
Estoy pensando en si le hago unos cambios a mi manera, o busco una empresa de reformas de cocinas en Barcelona.
Este tema dará para otro post, y te contaré cómo han acabado las reformas, si han sido «diy» o profesionales y he tenido que buscar «reformas Barcelona» en Google.
Te explico el proceso rápido de secado.
Primero de todo cortamos a rodajas las frutas. Para el experimento he escogido naranja, pomelo, limón, lima y manzana.
Segundo paso. Las ponemos en remojo en agua y sal durante 15 minutos.
Si te preguntas de qué te sirve, pues te cuento, que de este modo no ennegrecen y mantienen su color.
Pasados los 15 minutos, las dejamos escurrir bien. Para ello, las pongo encima de un trapo de cocina.
Las dejo unos minutos por cada lado, y finalmente las acabo de escurrir con un papel de cocina.
Ahora preparamos un plato con un papel absorbente, y encima ponemos la fruta.
Encima de esta, colocamos otro papel absorbente.
Encima de este segundo papel, ponemos otro plato a modo de prensa.
Ahora este sandwich de platos, lo introducimos en el microondas a máxima potencia por 2 minutos.
Pasado los 2 minutos, la sacamos, y verás que tanto el papel de arriba como el de debajo, está empapado.
¡Ah! y ojo al sacar el plato y tocar la fruta, que queman mucho.
Retiramos el papel mojado, y lo reponemos por otros dos secos.
Volvemos a repetir la operación de los 2 minutos en el micro.
Con esta segunda vez, en el caso del limón y la lima, ya estaría lista.
Cada tipo de fruta, tiene su tiempo de secado.
Las naranjas y los pomelos tardan unos 10 minutos en total, cada una. O sea 5 veces cambiar el papel, e introducir en el micro 2 minutos.
En teoría este método, consiste en hacerlo hasta que cuando sacas el plato del microondas, el papel sale seco.
Esto indicará que se ha deshidratado la pieza por completo.
Pero mi experiencia me dice, que es preferible ahorrarte una tanda de micro, a que te salga un poco chamuscada la rodaja.
Otra opción que hay (yo lo hice con las manzanas), es hacer 4 minutos de micro, y luego ponerlas en el horno a 90° por solo 30 minutos.
Aquí tienes todo el conjunto de frutas.
A parte de usarlas para decorar, que sepas que son un riquísimo snack, probé las manzanas y estaban deliciosas.
También puedes mezclarlas con yogurt, adornar tartas…
Y en nuestro ámbito «diy-manualidades», puedes hacer una guirnalda, un adorno para el árbol…
Otras ideas, a mi me dio por hacer un magnífico centro de mesa navideño.
Y también hice un invento de los míos.
Pegué una pequeña campana a la tapa de un frasco, para que hiciera de porta velas, y rellené el tarro con las frutas secas.
Espero que te haya gustado este método rápido de secado, y me haya explicado bien.
Si tienes cualquier duda, me encantará responderte.
Mañana vuelvo con el último reto del año del «Aprendiendo».
Un abrazo,
Anna
Una chulada Anna
Nuestra María José publicó hace unos días también su versión de este trabajo y entre las dos me habéis dejado con muchas ganas de probar el experimento.
Como centro decorativo quedan espectaculares.
Mil gracias por compartir el experimento
Besitos
Hola Anna!
Se agradece el post con todos los detalles, pero en está ocasión te copié la idea cuando publicaste el vídeo en Pinterest.
La he hecho dos veces una en casa de mí madre con naranjas amargas, hay que tener mucho cuidado con los huesos. La siguiente vez probé con más fruta….es la que he utilizado en la caja del calendario de Adviento.
Muchas gracias por la receta no descarto hacer más.
El centro de mesa quedó maravilloso!
BESOS
Siempre lo había visto hacerlo en el horno pero tu método me ha parecido muy interesante y practico, así que me lo apunto.
Besos
Muy interesante. BESICOS.
Nos habíamos perdido este post, Anna, y nos ha resultado de lo más interesante. ¡Gracias por compartir por aquí tu experiencia!
Besos mil de las dos
J&Y