Hace poco leí que: «Sin retos no hay aprendizaje».
Será por eso que me gusta tanto desafiarte a que te unas al «Aprendiendo De todo un poco» 😉
En la última edición del reto, hubo dos ganadoras, Esther, del blog «Flor de Diy’s», que propuso el tutorial «Trabajos en goma eva», y una servidora, que propuse «Fórmulas caseras».
Cada mes es una incógnita saber si te habrá inspirado el tema, y si me acompañarás o no.
Pero…sea como sea, para mi es una cita ineludible, y me atrapa la curiosidad de disfrutar de tu imaginación.
Si tienes interés por saber por cuál de las dos materias me he decantado, quédate y te explico.
Empiezo por las «Fórmulas caseras».
Tutorial: Tintas al alcohol
Si te gustan los difuminados y degradados de colores éstas tintas te fascinarán.
Necesitarás rotuladores, alcohol, y pequeños frascos de spray.
El primer paso es sacar la esponja impregnada de tinta que lleva el rotulador, y llenar hasta la mitad los pequeños frascos con alcohol.
Con el cúter bisturí, haz una incisión a lo largo de toda la esponja.
Córtala en dos partes, y las introduces en el bote.
Cierra el frasco, y deja reposar como mínimo de una a tres horas.
Son tintas usadas habitualmente en Scrapbooking, puedes hacer multitud de trabajos con ellas, como crear fondos.
Si eres Scrapera seguro ya las conocías y se te ocurren mil y una manera de sacarles todo el jugo, y si no lo eres, ¿qué te parecen?, ¿les ves posibilidades?.
Yo ya te adelanto que estoy en probaturas con algo que no me acaba de salir como esperaba, pero próximamente espero haber sorteado los resultados no deseados, y mostrarte un efecto muy chulo 🙂
He empezado con las fórmulas, pero también quiero aportar mi pequeño granito de arena con la goma eva.
Seguro que habrás visto toda clase de virguerías que hacen con ella nuestras compis bloggers.
Mi ingenio con la susodicha, es cero o ninguna, solo la he utilizado en una ocasión, ésta, pero erre que erre buscando la manera de llevarla a mi terreno te cuento cómo he encontrado el modo de introducirla en otro Diy.
He desempolvado las troqueladoras que compré al inicio de bloggear.
Encima de la lámina de goma eva, he puesto un papel.
De esta forma te aseguras que el corte sale limpio.
Y a partir de aquí, puedes decidir si usar las plantillas como sellos, pegarlas en una cinta para decorar un packging por ejemplo,
o dar vistosidad y luz, a uno de los muchos envases que reciclamos 🙂
Me encantará ver tus ideas.
Te espero desde ya, hasta las 00.00 de hoy.
Te recuerdo que mañana a partir de las 00.05 puedes votar las tres propuestas que más te gusten, y el miércoles 21, vuelvo y te comunico la ganadora por votos, y la ganadora del sorteo de un pequeño kit de material.
¡Feliz inicio de semana!
Un abrazo,
Anna
Hola ana!!!
Me encanta la receta que nos muestras. Como bien dices compañeras sabran de
ese truquillo , yo personalmente no lo sabía, y la verdad que para algunos trabajos
míos puede resultar . Yo al igual que tu , de goma eva cero upfff lo veo tan complicado!!
Este reto se me vino muy corto espero que para el próximo pueda estar con vosotras
Muchos besos
Hola Anna:
Una se va de ronda por ahí, y sin dejar comentario, jeje… ¡No puede ser!
Me gusta la idea que nos traes. Quedan colores acuarela pero de tinta alcohol que hacen fondos preciosos para Scrapp o mix-media… Y la goma eva, creo te gusta o no te gusta… Es así de contrapuesta😉. Pero opciones para trabajar con ella hay muchísimas y siempre será un material versátil para trabajar sólo o acompañado…
Encantada de poder estar de nuevo por aquí. Besitos y feliz semana
¡¡Una nueva edicion del Aprendiendo, querida Anna, en la que seguro veremos trabajos espectaculares!!.
Este mes me tienes que poner falta porque entre que ando falta de tiempo y que la goma eva no es un material muy inspirador para mi, no he encontrado la manera de participar, cielo
Os acompañaré con mism comentario y disfrutando de los maravillosos trabajos que habéis hecho.
¡¡Me apunto tu truco de las tintas, pero ya!! ¡Que chulada! Me recuerda cuando de pequeña le echaba unas gotas de alcohol o colonia a los rotus para que siguieran pintando un poco más. ;))
Mil besos
Que ideas tan buenas Ana, y que facilito parece todo… Probaremos!
¡Hola, Anna! Qué recuerdos cuando hemos visto como sacabas la esponja del rotulador… A una de nosotras le daba por extraerlas y experimentar con ellas muy de jovencita… ¡Aunque el único resultado que recuerda era como se manchaba los dedos, y que aquello le duraba por lo menos una semana! Si hubiéramos tenido la buena idea de crear estos sprays… En cuanto a la corona de ranitas, de nuevo has conseguido llevar la goma eva a tu terreno, con un trabajo de lo más tierno e inspirador.
Un beso grande de las dos
J&Y
Hola Anna, cómo me gusta esa decoración que has hecho con goma eva; debo decir que soy una enamorada de las ranas, así que ese toque tan colorido y divertido me ha encantado.
Muchas gracias por esa técnica casera, la desconocía y me resulta súper interesante. En cuanto la pruebe te cuento los resultados.
Un abrazo!
Mercedes.
Anna, otro tutorial muy bien explicado, de hecho no solo lo de las tintas, yo no me sabia el truco de poner papel arriba del foamy o goma eva para que el corte saliera limpio. Ya no se me van a atorar las piezas cuando intente perforar, yay! Me gusto mucho como adornaste la cinta de arpilla con las piezas de foamy.
Bs
Holaaaa Ana! que guay tu formula DIY,la de tiempo que hacia que no le veia el esqueleto a los rotuladores,qué entrañable!jajajaja,y que pasadaaaaaaa. Me ha molao mucho la idea!
Que monas tus decoraciones con la Goma eva,las troqueladoras son unas grandes aliadas,yo si que las tengo que desempolvar,que siempre ando recortando las mini piezas,jajaja
Me sumo este mes,bieeeeeen!jajajaja
Seguro que las propuestas de este Aprendiendo son chulísimas
Muchos besos,doña creatividad! 🙂
No conocía tu fórmula para hacer tintas scraperas, ahora tengo que probar.
La goma eva es muy versátil y puedes hacer grandes trabajos con ella.
Besos 😘😘😘
Captivades ens ha deixat la teva garlanda de granotes pel portaespelmes.
Has sabut dur la gomaeva al teu terreny i tan,nosaltres tambe la varem adaptar al decosur.
La formula casolana la desconeixíem i trobam que ens pot anar anar be pel qualque treballet,apuntada queda.
Esperam passis bona setmana.
Una bessada grossa de les dues
Hola Anna!
Hoy me apunto tus dos propuestas…me parece genial sacarle todo «el jugo» a los rotuladores y tener así tinta en spray (con todos los que hay por casa a medio uso de la niña) y lo de ponerle papel a la goma eva para hacer bien troqueles (¿sabes que los iba usar para mi diy? sí, pero se quedaban encasquillados y no había forma) asi que gracias por compartir tus ideas!!
Tu guirnalda de ranitas es muy simpática!
Besos!!
Hola Ana, ayyy que te dejo la última hoy, me voy de ronda y me pierdo …jajajaj
oye, que idea lo de los rotus, me ha gustado un montón así que me lo apunto y te quedaron ideales tus figuritas con goma eva, yo es que es un material que no he utilizado nunca , alguna vez para pequeños numeros y letras pero no sé llevarmelo a mi terreno así que admiro a todas esas artistas que lo trabajan de vicio
bueno, pues un reto más, y que chulas todas las propuestas, como siempre encantada de estar en tu casa
Un besazo grande
Pero que ideas más chulas, Anna. Y como no podía ser de otra manera!!! aquí estamos compartiendo contigo un nuevo reto, nos encanta!!!!!!
Hola Anna, me alegra que te haya gustado mi trabajo del reto y me me alegro de haber podido participar esta vez en el.
A mí también me gusta tu fórmula casera ya que se puede aplicar a más de una cosa, las aplicaciones de goma eva te han quedado genial para decorar en tarros y cintas .
Un beso
Pues no conocía esas tintas. me encanta la idea para crear esos fondos difuminados. A mi me gusta mucho eso de «salpicar» un fondo o algo así, así que apunto ya mismo la idea! Y mira, tampoco sabía que para que el corte quede más limpio hay que poner un papel encima de la goma eva. Si es que aquí aprendemos un montón!! Moltes gràcies!!
petons!! Helena
Hola Anna me encantan tus probaturas y los resultados tan buenos que consigues! Estas tintas son fantásticas y yo si que le veo muchas posibilidades! Y para no controlar de la goma eva nos das un truco maravilloso no sabía eso de colocar el papel para conseguir un corte limpio tomo nota para el próximo intento… Que chulo el adorno para alegrar el portavelas.
Besos guapa
This is a beautiful tutorial, Ana. That you soooooooo much! I love it! Besos, amiga.
m’han agradat molt les propostes que ens fas amb la goma EVA
Ptns
Que interesante tú fórmula Anna, no es que trabaje yo mucho el scrap pero se puede aplicar a más cosas.
Muy chulas tus ranitas subiendo a la pecera …muy imaginativa.
Espero ver pronto esos experimentos..
Esta vez he esperado hasta última hora la inspiración… pero nada me convencía, así que voy a aprender con éste reto todo sobre goma eva gracias a todas vuestras aportaciones.
BESOS
Vayaaa, Anna, pues sí que has hecho cositas con la goma eva…..A mi me ocurre que no suelo hacer scrapbooking y no la uso, aunque sí reconozco su versatilidad, of course!!
Con el tema de las tintas quedo intrigadíiisima, a ver qué haces con ellas….
Un besote grandeee!
Mi queridísima Anna, ya sabes cuánto siento perderme tu Aprendiendo de todo un poco, pero esta vez las musas me han abandonado por completo jajaja.
La idea de las tintas al alcohol me ha alucinado. Ya sabes tú que scrapera no soy, pero tendré esta idea muy en cuenta porque creo que tiene muchas posibilidades.
Tampoco he hecho nunca nada con goma eva, y de verdad que alucino de las cosas que veo hacer a las compis con este material tan desconocido para mí.
Tu idea es súper sencilla pero muy vistosa, pero se te tiene que ocurrir… no pensé en algo así y fíjate que esta misma navidad hice unos copos de nieve con una troqueladora en goma eva roja con purpurina!!! Los puse como «cama» del resto de la decoración navideña en el escaparate de la escuela y quedaron monísimos.
En fin, corazón, que como siempre me han encantado tus propuestas, y espero estar más inspirada el próximo mes.
Un beso muy fuerte corazón.
Muy interesante la idea de las tintas. Me gusta trabajar con goma eva, y siempre se aprenden cosas nuevas. Gracias por las ideas. He votado ! Suerte a todas. Besos
Qué buen truco el del papel sobre la goma eva, no lo sabía y lo voy a adoptar definitivam,ente. Gracias Anna!
Ana, este truco de las tintas no me lo conocía pero seguro que me viene genial para algún proyecto, así que me lo anoto ^_^ un besazo guapa y feliz semana!!
Hola Anna,
Estupendo lo de las tintas al alcohol, yo las use en un taller y me encantaron y luego por mas que intente encontrarlas en las tiendas no hubo modo, así que tu idea me ha encantado, voy a hacer varios botecitos con distintos colores, jijij, espero que no se me sequen si las guardo :O :O
Las siluetas en foamy para decorar te han quedado la mar de bien, yo normalmente las corto tal cual, pero probaré a poner un papelito a ver si el corte aun queda mejor 😀
Besote!!!!!
¡Hola, Anna!
Me encanta lo bien que has explicado lo de las tintas de alconol. Ahora tengo que buscar los frasquitos para hacerme con un buen surtido.
La forma en que has utilizado la goma eva es realmente ingeniosa.
¡Felicitaciones!
¡Besotes y feliz semana!